Ortesis y Ayudas para la Marcha: Tipos, Indicaciones y Biomecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Ortesis Cervicales

Collarín

*Blando o Funcional

*Semirrígido

  • Sin apoyo
  • Mentoniano
  • Con apoyo mentoniano
  • Con apoyo occipito-mentoniano

*Rígidos (Collarín de Thomas)

Objetivo:

  • Mantener la CVC en flexión o extensión

Indicaciones:

  • Traumatismos severos con compromiso óseo u ligamentario
  • Espondiloartrosis
  • Uncoartrosis
  • Síndrome de latigazo
  • Espondilolistesis
  • Escoliosis (realizan tracción cervical longitudinal, pueden formar parte del soporte de Milwaukee)

Ortesis Cervicotorácicas (CTO)

Minerva

Objetivo:

Estática: Inmoviliza la totalidad de la columna cervical

  • Bloquea movimientos rotatorios del segmento occipito-atloideo y los de flexo-extensión de segmentos intermedios.
  • Descarga la cabeza sobre los hombros

Indicaciones:

  • Protección postoperatoria
  • Metástasis ósea
  • Lesiones de C1, C2
  • Traumatismos importantes

Biomecánica de CTLSO Milwaukee

Xifosis, Escoliosis

Corset de Milwaukee

Ortesis Toracolumbosacras (TLSO)

Corset Lyonés o Stagnara

Biomecánica TLSO

Principio de aplicación: los 3 puntos

Corset Lyonés

Biomecánica TLSO Lyonés

Lyonés

Otros Tipos de TLSO

  • Boston
  • Corset de Jewett
  • Corset de Kalybis

Ortesis para Cifosis Postural

Indicaciones: Actitud postural

Ortesis para Pectus Carinatum

Corsets de Contención Lumbar (LSO)

  • Corset de contención lumbostato laboral
  • Fajas de contención lumbar laboral
  • Fajas de contención dorsolumbar
  • Corset semirrígido dorso-lumbar en hiperextensión
  • Corset de inmovilización lumbosacro
  • Brace Knight-Taylor (LSO)

Ayudas para la Marcha

Dispositivos ortopédicos que brindan apoyo suplementario al cuerpo durante la deambulación.

Indicaciones:

  • Mejorar el equilibrio
  • Ayudar al desplazamiento del cuerpo (impulso)
  • Conseguir una marcha con menor gasto energético
  • Cooperar en una deambulación correcta

Clasificación:

1. Fijas:

  • Barras paralelas

2. Móviles:

Estables: Andador y Bastón multipodal

Inestables: Muleta axilar, Bastón canadiense y Bastón de mano

Bastones

Partes:

  1. Empuñadura
  2. Caña
  3. Contera

Indicaciones:

  • Parálisis que afecta el glúteo mayor y el tríceps sural
  • Desequilibrio en la marcha (hemipléjicos)
  • Descarga parcial en algunos traumatismos

Bastón Canadiense

Características:

  • 6 tallas
  • Anchura de empuñadura: 25-50mm
  • Abrazadera altura > 4cm
  • Ángulo de apoyo: 15-30°
  • Ángulo de agarre: 100-108°
  • Diámetro de contera: >35mm

Tipos:

Acero, Aluminio; Regulable en altura y con abrazadera basculante.

Entradas relacionadas: