Orogenia alpina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Mapa q vamos a comentar nos presenta información sobre mapa unidades morfoestructurales d España peninsular,muestra la diversidad geomorfolófica d península España a través d una leyenda q nos ilustra grandes unidades morfoestructurales q componen el relieve d la península.Unidad morfoestructural: forma y disposición q adapta el relieve. Causado x los desarrollos de movimientos tectónicos del interior d la Tierra y d la erosión.Macizo hercinico Ibérico(Zócalo)se sitúa en la mitad occidental d la Península Ibérica, donde se localizan: el Macizo Galaico leónés, la mitad occidental d la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes d Toledo. Sierra Morena, y se enlaza con la Depresión del Guadalquivir.Trata d rocas silíceas, cuarzos, d una gran dureza, q responden a las presiones d los movimientos orogénicos, fracturándose. Relieves estructurales son el resultado de las fracturas: en las zonas en las q hay un roquedo homogéneo, generalmente granitos, encontramos relieves germánicos, con horst, fosas y abundantes líneas de falla. Da a relieves apalachenses también, en los q las rocas duras (cuarcitas) forman crestas y las pizarras dan lugar a valles.
Coordilleras alpinas: Surgidas durante el Terciario, localizan zona oriental de la Península. Oriental de la Coridillera Cantábrica, el Pirineo, la Cordillera Costero Catalana, el Sistema ibérico y el Sistema Bético. Durante la orogénesis alpina del Terciario. Estos están formados x un roquedo tipo silíceo. Roquedo dominante d tipo calizo y margas. Modelado en el roquedo calizo es de tipo kárstico. Forman simas, grutas con estalactitas y estalagmitas y cañones. Cumbres silíceas mas elevadas nos podemos encontrar circos y crestas.3Depresiones terciarias: Tras la orogénesis alpina y finales del 3 y durante el 4 sobre las q posteriormente se han depositado sedimentos. Forma a lo largo d la Era 3 y están constituidos x materiales sedimentarios q han dado lugar a un relieve, en su mayoría, horizontal. Estas se localizan: Depresión del Ebro, q se sitúa entre la zona oriental d la Cordillera Cantábrica, los Montes de Toledo, los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana y el Sistema ibérico, depresión del Guadalquivir y Depresión del Duero, Tajo y Guadiana en la cual se distinguen x zona central, llanuras onduladas y la zona mas alejada con llanuras mas elevadas.
Mapa litológico de la España peninsular
Nos encontramos con un mapa temático, físico que representa los dominios litológicos de la península ibérica. Nos muestra la subdivisión de las unidades litológicas de España. A través de los diversos “colores” que organizan la leyenda se nos muestran las importantes diferencias del roquedo. En cada una de las áreas se van a modelar distintos tipos de relieve en función de las carácterísticas de la roca y de su comportamiento ante la erosión.1.El predominio silíceo: esta integrado por rocas antiguas (era primaria). Se ubican en el Oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura y Huelva) con ramificaciones en el Occidente de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante es el granito aunque puede haber también cuarcita y pizarra.
Área caliza q esta formada x sedimentos marinos d la Era Secundaria, se localiza siguiendo una Z invertida: Pirineos, Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y parte de la Cordillera Costero-Catalana. La roca predominante es la caliza, una roca dura q se fractura formando diaclesas y se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, dando lugar el relieve Kárstico cuyas formas son: cavidades, hoces, cañones, etc. Cuando la depresión es más grande se forman Cuevas, cuando se infiltra el agua por las fisuras y circula d forma subterránea y va excavando cuevas, en las q puede depositarse la caliza disuelta en forma de estalactitas (colgantes del techo), estalagmitas (depositada en el suelo) o columnas cuando se unen ambas; Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.Área arcilloso los materiales son sedimentarios continentales poco resistentes: arcillas, margas y yesos. Su localización son las depresiones d la Submeseta al norte y sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir y algunas llanuras Costeras Mediterráneas. Relieve horizontal porque no se han visto afectados por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida debido a la blandura de sus materiales.