Orogénesis y Formación de Cordilleras: Procesos Geológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Orogénesis: La Formación de Cordilleras

La orogénesis es el proceso geológico fundamental que da lugar a la formación de cordilleras, siendo una consecuencia directa de los movimientos de las placas litosféricas. Existen diversos tipos de cordilleras, como los Pirineos o el Himalaya, que se denominan orógenos o cordilleras de plegamiento. Estas estructuras montañosas están formadas por una compleja combinación de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, las cuales se encuentran intensamente plegadas y fracturadas debido a las enormes fuerzas tectónicas.

Formación de Cordilleras en el Borde Continental

  1. Formación del Prisma de Acreción

    La mayoría de los sedimentos transportados por la litosfera oceánica no subducen. En su lugar, el frente de la placa continental retiene estos sedimentos, que se apilan, pliegan y fracturan, formando el prisma de acreción.

  2. Magmatismo y Metamorfismo

    El agua presente en la litosfera en subducción y el calor generado por el roce de las placas provocan la fusión parcial de las rocas. Los magmas resultantes ascienden; aquellos que alcanzan la superficie producen volcanes, mientras que otros quedan en el interior, contribuyendo al engrosamiento de la corteza continental.

  3. Elevación del Orógeno

    El relieve montañoso característico de toda cordillera es la consecuencia de dos procesos fundamentales:

    1. Engrosamiento de la Corteza Continental

      Este proceso es producido por la acumulación de materiales sedimentarios y por la intensa actividad magmática.

    2. Elevación Isostática

      Se produce al engrosarse la corteza debido a la acumulación de materiales menos densos que los del manto, generando un reajuste de equilibrio gravitacional.

Tipos de Cordilleras

Las cordilleras pueden clasificarse según su ubicación tectónica:

  • Cordilleras internas: Se forman en el interior de los continentes, como el Himalaya.
  • Cordilleras externas: Se forman en los bordes continentales activos, como los Andes.

Formación de Cordilleras por Colisión Continental

Este proceso es característico de la formación de cordilleras en el interior de los continentes y se desarrolla en varias etapas:

  1. Subducción Oceánica

    Inicialmente, la litosfera oceánica subduce bajo otra placa. Durante este proceso, los sedimentos acumulados se pliegan y fracturan, formando un prisma de acreción. Esta etapa se acompaña de una intensa actividad magmática y metamórfica.

  2. Cierre de la Cuenca Oceánica

    A medida que la subducción avanza, se consume todo el tramo de litosfera oceánica, y el continente llega a la zona de subducción. Los materiales continentales, al ser menos densos, no se introducen en el manto. Además, la litosfera continental es más gruesa, lo que dificulta aún más la subducción.

  3. Colisión Continental

    Finalmente, los dos continentes colisionan. Los materiales que se encuentran entre ellos se fracturan, pliegan y comprimen intensamente. Si este proceso continúa, un continente puede incrustarse en el otro. Como resultado, el grosor de la corteza continental se duplica y la actividad magmática asociada a la subducción cesa.

Las Cicatrices de las Colisiones Continentales

Las cordilleras que se encuentran en el interior de los continentes son, en esencia, las cicatrices de antiguas colisiones continentales. Cuando estas cordilleras se erosionan, aflora la zona de sutura, que representa la última huella geológica de la colisión continental.

Dinámica Terrestre: Procesos Internos y Externos en Conflicto

La superficie terrestre está sometida a cambios permanentes debido a la intervención de dos grandes grupos de procesos geológicos:

  1. Procesos Geológicos Internos

    Originados por la energía térmica del interior de la Tierra y la gravedad. Estos procesos son responsables de la creación de los grandes relieves, como las dorsales oceánicas y las cordilleras.

  2. Procesos Geológicos Externos

    Generados principalmente por la energía solar y la gravedad. Estos procesos actúan modelando el relieve existente y suavizándolo a lo largo del tiempo.

Ritmos de Intervención de Procesos Internos y Externos

  1. La elevación de una cordillera puede alcanzar ritmos de hasta 800 cm cada 1000 años.

  2. Cuando las cordilleras se elevan, comienza inmediatamente su erosión. En las montañas más altas, la tasa de erosión puede ser de 100 cm cada 1000 años. La tasa de denudación media, o ritmo al que se erosionan los continentes en general, es de aproximadamente 5 cm cada 1000 años.

  3. Es importante destacar que las tres cuartas partes de la altura que una cordillera pierde por erosión se recuperan gracias a los reajustes isostáticos.

Interacciones entre Procesos Geológicos

Influencia de Procesos Internos en Externos

  1. La elevación de una cordillera activa y acelera los procesos erosivos, ya que la erosión es significativamente mayor en las zonas de mayor altitud.

  2. El continente aumenta o disminuye su calor según se aleje o acerque al ecuador, lo que puede influir en los procesos de meteorización y erosión.

  3. Una actividad volcánica muy intensa puede modificar la composición y dinámica atmosférica, lo que a su vez da lugar a cambios climáticos y, consecuentemente, a cambios en los patrones de erosión, transporte y sedimentación.

Influencia de Procesos Externos en Internos

  1. La retirada de materiales de una zona (por erosión) y su deposición en otra provoca desajustes isostáticos. Estos desajustes se compensan con elevaciones y descensos de la corteza terrestre.

  2. Los procesos externos aportan los materiales sedimentarios que, posteriormente, se plegarán y fracturarán durante la formación de cordilleras.

  3. El agua presente en los sedimentos subterráneos favorece la fusión de rocas y, por ende, la actividad magmática.

En resumen, el Sol, el calor del interior terrestre y la gravedad son las principales fuentes de energía que impulsan y ponen en funcionamiento los complejos procesos que transforman continuamente la superficie terrestre.

Entradas relacionadas: