Oro: Propiedades, Métodos de Extracción y Origen de los Yacimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Oro: Propiedades, Extracción y Origen de los Yacimientos

Definición: El oro (Au, del latín Aurum) es el elemento atómico número 79 del sistema o tabla periódica de los elementos. Comercialmente, es el más conocido de los metales nobles. Además, se logra obtener como subproducto del níquel, cobre, zinc, plomo y plata.

Propiedades Físicas del Oro

El oro es un metal maleable y dúctil que presenta varias tonalidades de color amarillo según su pureza. No se corroe ni se empaña. En lingote, se lo trocea, modela y martilla en frío. Es de fácil soldadura autógena, excelente conductor eléctrico y buen aislante de calor y frío.

  • Número atómico: 79
  • Densidad: 19,32 gr/cm³
  • Punto de fusión: 1.063 °C
  • Punto de ebullición: 2.970 °C
  • Dureza: 2.5-3 (Escala de Mohs)

Métodos Analíticos para el Oro

En oro fino:

El método empleado para el análisis de oro fino es la copelación, que consiste en fundir una cantidad de muestra a la cual se le añade plomo y plata en cantidades apropiadas, separando así el oro y la plata de las impurezas en un botón metálico (Doré).

En mineral de oro:

Para el análisis químico del oro en minerales, el método empleado es el Fire Assay (Ensayo al fuego), donde una cantidad de muestra pulverizada se funde con los reactivos apropiados a fin de separar la escoria de los metales preciosos presentes en la muestra.

Tipos de Depósitos de Oro

Depósitos de origen primario:

  • Vetas masivas de cuarzo con oro nativo.
  • Vetas de cuarzo que contienen abundante pirita.
  • Zonas piríticas con oro en lavas cizalladas, sin cuarzo.

Depósitos de origen secundario:

Yacimientos eluviales:

Son placeres que se encuentran en la inmediata cercanía de la roca originaria; de manera que el oro libre encontrado en las laderas por encima del afloramiento de una veta aurífera es un eluvión.

Yacimientos aluviales o fluviales:

Son el tipo de depósito de placer más importante; han producido las más grandes cantidades de oro en la historia de este metal. Los lugares favorables para formarse estos depósitos son los cursos medios de los ríos donde la corriente circula rápidamente por meandros.

Métodos de Extracción de Oro

El método de extracción a cielo abierto es el más fácil y rápido para explorar un yacimiento, pero solamente es aplicable a los depósitos auríferos poco profundos cubiertos por terrenos blandos (batea, la criba y el sluice).

Explotación de grandes placeres:

Se utilizan monitor gigante, pala mecánica, dragalina, draga de garras y draga tipo rosario.

Tratamiento del Oro

El oro, al estar disperso en granos muy finos, no se recupera con facilidad a menos que se apliquen estos procesos:

  • Amalgamación (Mercurio)
  • Cianuración (Cianuro Potásico Sódico)
  • Refinación
  • Trituración
  • Cloruración
  • Flotación
  • Tostación-Fusión

Usos del Oro

El oro tiene múltiples usos, entre ellos:

  • Monetario
  • Ornamentación y joyería
  • Aeronáutica y aeroespacial
  • Comunicación
  • Odontología
  • Industria química
  • Fabricación de vidrio
  • Decoración de interiores

Origen de los Yacimientos de Oro

El oro es de origen magmático. Durante el enfriamiento del magma se genera el proceso de diferenciación, que separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originándose las rocas ácidas o básicas o las soluciones mineralizadoras. Las soluciones hidrotermales transportan los metales desde la intrusión en consolidación hasta el lugar de la depositación del metal y se le considera el factor de mayor importancia en la formación de depósitos epigenéticos. Así se originan la serie de depósitos conocidos como hidrotermales, que reciben los nombres de:

  • Hipotermales: Los formados por las soluciones a alta temperatura y presión (300° y 500° C).
  • Mesotermales: Los formados por las soluciones a temperaturas y presiones moderadas (175° a 300°).
  • Epitermales: Los formados a baja temperatura y presión.

Épocas de Mineralización del Oro

La historia de la tierra está marcada por un número de épocas de mineralizaciones epigenéticas de oro, la mayor parte de las cuales ocurrieron en el Precámbrico, seguidas de otras de menor extensión en el Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. La mayor parte de placeres auríferos ha ocurrido en el Terciario y el Cuaternario.

Países productores de oro:

Egipto, China, Corea, Japón, India, Mesopotamia, Grecia, Roma, América, Rusia, Australia, África Oriental, Sudáfrica.

Entradas relacionadas: