Orígenes de la Vida y Evolución en la Filosofía Griega: Anaximandro y Empédocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Antigüedad Clásica

Anaximandro (610-546 a. C.) - Escuela Presocrática

Se encuentran las primeras referencias de lo que puede considerarse un antecedente de la aparición de unos seres vivos a partir de otros y no como resultado de una creación:

Anaximandro dijo que "los primeros vivientes nacieron de lo húmedo, envueltos en cortezas espinosas (escamas) que, al crecer, se fueron trasladando a partes más secas y que, cuando se rompió la corteza (escamas) circundante, vivieron durante un corto tiempo una vida distinta." (Aecio, V 19,4)

También el hombre es considerado como sujeto de la evolución:

"...el hombre, en un principio, nació de criaturas de especies distintas, porque los demás seres vivos se ganan la vida enseguida por sí mismos y solo el hombre necesita una larga crianza; por esta razón, de haber tenido su forma original desde un principio, no habría subsistido."

(Plutarco, Strom 2)

El milesio Anaximandro creyó que del calentamiento del agua y de la tierra nacieron peces o animales muy semejantes a ellos; en su interior se formaron hombres en forma de embrión, retenidos dentro hasta la pubertad; una vez se rompieron los embriones, salieron a la luz varones y mujeres, capaces de alimentarse.

(Censorino, De die natali)

Empédocles

Sostuvo una curiosa teoría de la evolución orgánica que ilustra cómo los pitagóricos tendían a pensar en términos de unidades, aunque dichas unidades no tuviesen necesariamente un sentido numérico. Suponía que, en el origen, había distintas partes de unidad de animales y hombres (ojos, piernas, brazos, cabezas, etc.) que vagaban cada uno por su lado. Merced a la atracción o amor se habrían formado combinaciones aleatorias de las partes unidad, produciendo todo tipo de criaturas, tanto monstruosas como las formas actuales. Algunas de ellas poseían muchas piernas y otras tenían cuerpo de buey y cabeza de hombre, si bien otras no resultaban viables, quedando tan solo las criaturas con los atributos necesarios para la supervivencia.

Mitos y Religiones: Dos Tradiciones

La judeocristiana y la grecorromana. En ellas existen relatos y narraciones que dan cuenta de los orígenes del universo y de la humanidad.

Para la tradición judeocristiana, Dios ha creado el mundo y al ser humano, a quien concede un "lugar" privilegiado. El Génesis nos relata cómo Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza.

Son muchos los relatos grecorromanos que nos hablan de los orígenes; entre ellos, cabe destacar el mito de Prometeo y Epimeteo, el cual, a través de la versión platónica, nos narra el origen del hombre y las diferencias con el resto de los animales.

Entradas relacionadas: