Orígenes de la Vida y Evolución de las Especies: Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Primeras teorías sobre el origen de la vida

  • La creación: Teoría que postula que la vida es creada por un ser superior, dios o espíritu.
  • Generación espontánea: En la Antigua Grecia se creía que la vida aparecía espontáneamente cuando las condiciones eran adecuadas.
  • La panspermia: Anaxágoras propuso que la vida llegó a la Tierra en forma de esporas bacterianas desde el espacio exterior, impulsadas por la radiación estelar.

Evolución química de la vida

  1. La atmósfera primitiva contenía gases como metano, vapor de agua y amoniaco.
  2. Estos gases reaccionaron espontáneamente, formando moléculas orgánicas.
  3. La lluvia llevó estas moléculas a los océanos, creando el "caldo primitivo".
  4. En este caldo, las moléculas reaccionaron, formando los "ladrillos biológicos".
  5. Estos ladrillos interactuaron, dando lugar a polímeros como proteínas y ácidos nucleicos.
  6. En el caldo primitivo surgieron microestructuras que agruparon los polímeros, iniciando la evolución biológica.

Antiguas teorías sobre el origen de las especies

  • Fijismo: Teoría que propone que las especies no cambian, manteniéndose invariables desde su creación. (Karl von Linneo)
  • Catastrofismo: Teoría que postula que catástrofes destruyen especies, seguidas de la creación de nuevas. (George Cuvier)
  • Hipótesis de Lamarck (Transformismo): Las especies evolucionan transformándose gradualmente. Se basa en:
    • La función crea el órgano: Las especies desarrollan órganos necesarios para adaptarse.
    • Los caracteres adquiridos se heredan.

Teorías sobre la evolución de Darwin-Wallace

Establece un parentesco entre todos los seres vivos. Las especies actuales son resultado de la divergencia adaptativa de especies precedentes. Se basa en:

  1. Elevada capacidad reproductora: La limitación de recursos genera una lucha por la existencia.
  2. Variabilidad de las poblaciones: Solo unos pocos sobreviven y se reproducen.
  3. Selección natural: Sobreviven los mejor adaptados con caracteres ventajosos.
  4. Las especies evolucionan: Los supervivientes transmiten sus cambios ventajosos a la siguiente generación.

Entradas relacionadas: