Orígenes de la Tierra: Del Precámbrico al Paleozoico y la Formación de Pangea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Precámbrico
La fusión de la Tierra permitió su separación en dos partes: una metálica, densa, que se hundió hacia el centro formando el núcleo, y otra rocosa, que quedó formando el manto.
El Eón Hádico (hace 4500 - 3800 millones de años)
Comienza cuando el planeta ya estaba formado, hace unos 4500 millones de años (m.a.). Su final fue hace unos 3800 m.a. (duró 700 m.a.). En este tiempo ocurrió:
- Diferenciación de la Tierra en un núcleo metálico y un manto rocoso.
- Formación del campo magnético por la convección del núcleo metálico.
- Formación de la Luna a partir de los fragmentos lanzados al espacio por la colisión de otro pequeño planeta con la Tierra.
- Intenso bombardeo de meteoritos sobre la Tierra y la Luna.
- Desgasificación del manto, que dio lugar a una atmósfera muy densa compuesta por CO2 y vapor de agua.
- Formación de la hidrosfera y comienzo del ciclo del agua.
- Formación de los primeros fragmentos de corteza granítica y comienzo de la tectónica de placas.
- Primeras colisiones entre las masas continentales.
El Eón Arcaico (o Arqueozoico) (hace 3800 - 2500 millones de años)
La vida surgió en las dorsales oceánicas. En ellas, la actividad hidrotermal proporcionaba los elementos y la energía necesaria para la vida bacteriana. Abarca desde hace 3800 hasta 2500 m.a. y se caracteriza por los cambios ambientales producidos por la actividad biológica:
- Colonización de las capas superficiales de los océanos por bacterias.
- Enriquecimiento en O2 de la atmósfera y del agua de los océanos.
- Disminución de la concentración de CO2 en los océanos. Este gas es utilizado en la fotosíntesis y favorece la sedimentación de la caliza.
- Disminución del efecto invernadero, al haber menos CO2 en la atmósfera.
- Enriquecimiento de N2 en la atmósfera, debido a la acción de bacterias descomponedoras.
Hace 2500 m.a. la atmósfera era oxidante.
Paleozoico: La Diversidad de la Vida (hace 550 - 245 millones de años)
Abarca 305 millones de años (m.a.) y termina hace 245 m.a. Se divide en los siguientes periodos:
- Cámbrico
- Ordovícico
- Silúrico
- Devónico
- Carbonífero
- Pérmico
Acontecimientos Geológicos en el Paleozoico
- Fragmentación de Rodinia. Los continentes formados se dispersaron y derivaron hasta reunirse y formar Pangea.
- Depósito de gran cantidad de caliza, por temperaturas cálidas y mucha vida en los mares. En las plataformas continentales se depositaron arcillas y arenas.
- Comienzo de la formación de Pangea (Carbonífero). La colisión continental múltiple dio lugar a la orogenia Hercínica o Varisca.
- Desarrollo de dos glaciaciones: una a finales del Ordovícico y otra durante el Carbonífero.
- Desertización global e intensa erosión de los relieves hercínicos.
- Vulcanismo intenso (Pérmico) arrojó grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, produciendo un calentamiento global.
El Paleozoico en España
Los materiales paleozoicos forman el Macizo Ibérico.
- El Cámbrico, Ordovícico y Silúrico están representados por rocas como pizarras y cuarcitas.
- El Devónico y el Carbonífero contienen mucha caliza.
- Durante el Carbonífero se formaron capas de carbón.
- La orogenia Hercínica originó relieves en la Cordillera Cantábrica, en Galicia, en el Sistema Central y en Sierra Morena. Produjo la formación de granito en Galicia y en el Sistema Central.