Orígenes del Teatro Romano: Influencia Griega y Primeros Dramaturgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Orígenes e Influencia Griega
La cultura griega deja su huella en la latina a partir del 240 a.C., cuando Roma inicia el desarrollo de su literatura.
Este hecho es de vital importancia para el mundo occidental, a partir de la representación de una obra de Livio Andrónico conmemorando la victoria en la Primera Guerra Púnica. Los primeros grandes dramaturgos romanos proceden del sur de Italia, la antigua Magna Grecia.
Prehistoria del Teatro Romano
Diversas representaciones del ingenio de los distintos pueblos de Italia:
- Danzas etruscas: Bailes por actores acompañados por flauta, sin texto.
- Fesceninos: Productos de combates verbales entre jóvenes, eran rituales de fiesta de vendimia y las cosechas.
- Saturae: Diálogos con cantos, acompañados por un flautista.
Este teatro tenía su origen en las ceremonias de culto, pero con un carácter ritual.
Subgéneros de la Comedia Romana
Los autores latinos se adaptan al gusto del público, por lo que se descarta la simple traducción, empleando así el recurso de la contaminación, es decir, introducir en la trama escenas de otros autores.
Los dramaturgos latinos dan mucha importancia al coro, ya que muchas composiciones tienen partes cantadas, no como en el griego, que solamente servía de entreacto.
Tipos de Comedia
- Comedia palliata: Inspirada en Grecia, argumento festivo. Destaca Plauto.
- Comedia Togata: No sigue el modelo griego, ambientación romana. Contemporánea de Plauto.
- Atellana: Sin modelo griego, personajes muy tipificados, argumento simple y tono burlesco.
- Mimo: Ambientación y personajes griegos y romanos.
Plauto y la Palliata
Los filólogos adoptan clasificar las comedias en: movidas, sosegadas y mixtas.
Estructura de la Comedia Latina
La comedia latina se divide en didascalia, que ofrece el nombre del autor y de la obra; un argumentum, que es el resumen del argumento; y un prologus.
Obras de Plauto
Antiguamente se decía que existían 130 obras plautianas; actualmente, son inequívocamente suyas solo 25, como:
Amphitruo, Asinaria, Aulularia, Captivi, Curculio, Casina, Mostellaria, Miles Gloriosus, Mercator...
Técnicas de Adaptación del Griego
Los textos griegos originales no sobrevivieron, pero se descubrió Dis Exapaton, el modelo sobre el que Plauto escribe Bacchides. En esta obra, trata sobre un joven enamorado y está salpicada de chistes y ambientada en Atenas.
Plauto conservó el argumento básico y la secuencia de escenas.
El estudio de la originalidad plautiana se basa en los siguientes aspectos:
- Los cantica: Frente al carácter dialogado de la comedia griega, Plauto aumenta las partes cantadas.
- Romanización: Adaptación de elementos griegos al contexto romano.
- Peculiar estilo y lenguaje: Uso de un lenguaje vivo y popular.
- Alteración de la estructura: Modificaciones en la disposición de las escenas.
Líneas Argumentales
Comedias de diversión final, de intriga, con pinturas morales, psicológicas.
Personajes Típicos
Esclavos, jóvenes, militares, cortesanas, cocineros, parásitos...