Orígenes del Socialismo y el Movimiento Obrero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Los Precursores: El Socialismo Utópico

Los utópicos buscaban un nuevo modelo social, proponían una **propiedad colectiva** y garantizar la **igualdad de derechos**. **François Babeuf** y **Louis Auguste Blanqui** consideraban que la igualdad social solo podía alcanzarse por medio de una **acción revolucionaria y violenta** de una minoría. **Charles Fourier** defendió la creación de **falansterios**, agrupaciones comunitarias donde la propiedad sería colectiva y todos sus miembros compartirían las tareas y los beneficios del trabajo. **Cabet**, en su obra Viaje a Icaria, imaginó un país donde se realizaría el sueño de una **sociedad igualitaria**. **Robert Owen**, un industrial inglés, defendió la organización de los trabajadores en **cooperativas** y llevó a la práctica sus ideas en su fábrica textil en New Lanark.

El Pensamiento Marxista

**Karl Marx** y **Friedrich Engels** publicaron el Manifiesto del Partido Comunista. Defendían la necesidad de destruir el orden liberal y el sistema económico capitalista para crear una nueva sociedad más igualitaria mediante la **revolución**. Establecieron un orden social **sin clases**.

Marx fundamentó su crítica contra el capitalismo en una extensa obra teórica. En primer lugar, en un análisis del pasado entendido como una **lucha de clases** (antagonismo entre los opresores y los oprimidos). Según los marxistas, esta oposición o enfrentamiento caracterizaba cada una de las etapas de la historia: **esclavismo**, **feudalismo** y **capitalismo**.

La crítica del presente: Marx denunciaba la **propiedad privada de los medios de producción** y la **explotación** que caracteriza a este sistema.

Sociedad comunista: Para ello, era necesaria la **toma del poder político por los trabajadores**, que establecerían un periodo transitorio, la **dictadura del proletariado**, para terminar con la propiedad privada y sustituirla por formas de **propiedad socializada**. Esto conduciría a la **desaparición de las clases**.

Las Corrientes Anarquistas

La otra corriente de pensamiento que se enfrentó al liberalismo. El principal inspirador del anarquismo era **Pierre-Joseph Proudhon**. Afirmaba que la **propiedad era un robo** y defendía un sistema social basado en el **mutualismo** y el **cooperativismo**. Pretendía, por medio de la **libre asociación de los individuos**, superar el sistema capitalista.

**Mijaíl Bakunin** planteó que la revolución y la destrucción del capitalismo estarían protagonizadas por todos los sectores oprimidos y serían el resultado de la **lucha espontánea y libre de las masas** contra la opresión. Su objetivo no era conquistar el Estado, sino **destruirlo**.

Las corrientes anarquistas criticaban la sociedad capitalista y proponían un modelo alternativo basado en la **ausencia de autoridad**. Los ejes principales de su pensamiento podrían resumirse en:

  • Crítica de la propiedad privada y defensa de la **propiedad colectiva**.
  • Oposición al **Estado**.
  • **Apoliticismo** y rechazo de los partidos políticos.
  • La **espontaneidad de las masas**.

El Nacimiento de los Sindicatos

Los trabajadores fueron creando organizaciones para defender sus derechos y plantear alternativas al capitalismo industrial. El primer tipo de organización fueron las **Sociedades o Asociaciones de Socorros Mutuos**, que ayudaban al trabajador o a su familia en caso de enfermedad, paro, defunción, etc. Posteriormente, en Gran Bretaña, los obreros se agruparon en organizaciones de oficios, las **Trade Unions**. En la década de 1840 se expandió el **sindicalismo**.

El Cartismo: Un Proyecto Político

Por primera vez, el movimiento obrero tomó la iniciativa de organizar un proyecto político: el **cartismo**. En 1836, un grupo de obreros fundó la **Working Men's Association**, que publicó la **Carta del Pueblo**. Reclamaban el **sufragio universal masculino**, sueldo para los diputados e inmunidad parlamentaria.

Entradas relacionadas: