Orígenes y Ramas Fundamentales de la Filosofía Occidental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Orígenes de la Filosofía Griega
La filosofía surgió en Grecia. Uno de sus periodos clave fue el siglo V a.C., aunque sus inicios se remontan al siglo VI a.C. El primer filósofo reconocido tradicionalmente es Tales de Mileto (activo en el siglo VI a.C.).
Otros filósofos milesios importantes fueron Anaxímenes de Mileto y Anaximandro de Mileto. Se considera que fueron discípulos o sucesores de Tales.
La filosofía aborda temas fundamentales como la vida, la existencia del ser humano y su lugar en la sociedad. El tema principal que estudiaban los primeros filósofos era la naturaleza (physis).
Figuras Presocráticas Relevantes
Pitágoras nació en Samos, pero tuvo que emigrar por razones políticas. Fundó una escuela con importantes contribuciones en matemáticas y filosofía. Para los pitagóricos, se dice que el silencio y la contemplación eran fundamentales, asociados a la armonía cósmica o 'música celestial'.
Heráclito era originario de Éfeso. Sostenía que el cambio es constante, simbolizado por el fuego: 'Todo fluye' (πάντα ῥεῖ). Una de sus ideas centrales es que el cosmos es un 'fuego siempre vivo, que se enciende según medida y se apaga según medida'.
Existía un contraste fundamental entre Parménides de Elea, quien afirmaba la inmutabilidad del Ser ('nada cambia'), y Heráclito, quien enfatizaba el cambio constante ('todo cambia'). La escuela fundada por Parménides es la eleática. El término doxa (δόξα) en griego significa 'opinión', a menudo contrapuesta por los filósofos al conocimiento verdadero (episteme).
Mujeres en la Filosofía Antigua
Aunque a menudo olvidadas, hubo mujeres destacadas en el pensamiento antiguo, como Safo de Lesbos en la poesía (con reflexiones filosóficas) e Hipatia de Alejandría en matemáticas y filosofía neoplatónica.
Etimología de Filosofía
Etimológicamente, la palabra 'filosofía' significa 'amor a la sabiduría'.
- Philo (φίλος): amor, búsqueda, afinidad.
- Sophia (σοφία): sabiduría.
En contraposición a los filósofos (amantes de la sabiduría), se podría hablar de filodoxos (amantes de la opinión).
Figuras Centrales de la Filosofía Griega Clásica
Los principales representantes de la filosofía griega clásica (siglos V-IV a.C.) son Sócrates, Platón y Aristóteles.
Sócrates y la Atenas Clásica
Sócrates (siglo V a.C.) es considerado el primer gran filósofo ateniense. Vivió durante la época de esplendor de Atenas, el Siglo de Pericles. Pericles fue el principal impulsor de la democracia ateniense y poseía grandes dotes políticas. Fue en esta época cuando se construyó el Partenón, originalmente adornado con oro y marfil.
Platón y el Diálogo
Casi todas las obras conservadas de Platón están escritas en forma de diálogo. La filosofía, especialmente para Platón, es una búsqueda de las esencias o Ideas. Fedro es el título de uno de sus diálogos, donde Sócrates es el personaje principal (Fedro es uno de los interlocutores).
Aristóteles y la Sistematización
Según Aristóteles, el objeto general de la filosofía primera o metafísica es 'el ser en cuanto ser', es decir, todo lo que existe.
Ramas y Objetos de la Filosofía
Metafísica y Ontología
La Metafísica (u Ontología) tiene por objeto el ser. Se considera a Aristóteles como su sistematizador principal. Dentro de la metafísica tradicional, se distinguen ramas como:
- Cosmología filosófica: Estudio del universo y sus principios (ser inmanente).
- Teología filosófica o natural: Estudio del ser trascendente o Dios (del griego theos, θεός = dios).
Física (Filosofía Natural)
La física, en el sentido aristotélico, estudia la naturaleza (physis, φύσις) y los seres naturales. Una obra relevante de Aristóteles es Física (Peri Physeos).
Disciplinas Centradas en el Ser Humano
Antropología Filosófica
Estudia al ser humano en general (del griego anthropos, ἄνθρωπος = hombre, ser humano).
Ética y Moral
La palabra griega ethos (ἦθος) significa carácter o comportamiento. Así, la Ética reflexiona sobre el comportamiento humano. La palabra latina mores significa costumbres, de donde deriva 'moral'. Mientras la moral puede referirse al conjunto de costumbres y normas de una sociedad, la ética es la disciplina filosófica que las estudia y valora.
La ética es una ciencia normativa o valorativa: se pregunta cómo debe ser el comportamiento humano, no simplemente cómo es.
Psicología y Sociología
La ética se diferencia de la Psicología, que estudia cómo es el comportamiento humano, siendo una ciencia principalmente descriptiva. Etimológicamente, la psicología se definía como la ciencia del alma (del griego psykhé, ψυχή = alma). En la actualidad, se entiende más comúnmente como la ciencia de la conducta y los procesos mentales.
La Sociología es la ciencia que estudia la conducta humana en grupo, es decir, en las sociedades. A la sociología le interesan las estructuras sociales y las propiedades emergentes de la interacción humana.
Disciplinas del Conocimiento y el Lenguaje
- Gnoseología (o Teoría del Conocimiento): Ciencia que estudia cualquier forma de conocimiento humano.
- Metodología: Estudia los métodos y procedimientos para adquirir conocimiento.
- Epistemología (o Filosofía de la Ciencia): Estudia específicamente el conocimiento científico.
- Retórica: Disciplina filosófica que estudia el arte de la persuasión y la filosofía del lenguaje. Los sofistas fueron figuras clave en su desarrollo.
Lógica
La Lógica estudia las leyes y formas del razonamiento formalmente correcto. Aristóteles es considerado su fundador como disciplina sistemática. Un principio lógico fundamental, atribuido a él, es el de no contradicción: una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido.