Orígenes de la Psicología Científica: Enfoques y Teorías Fundamentales

Enviado por SiferStan y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Nacimiento de la Psicología Científica

Enfoque Biológico

La visión antigua establece una gran diferencia entre humanos y animales. Según Darwin, ambos hemos evolucionado del mismo grupo. Para algunos, la teoría de Darwin implica una desvalorización del ser humano. Este enfoque se relaciona con el Darwinismo y la Etología, la ciencia que estudia la conducta de los animales.

Enfoque Mentalista

La mente nos permite planear el futuro, soñar y establecer nuestros deseos. Wundt, un filósofo alemán, creó el primer laboratorio de psicología experimental. Estudió la psicología estructuralista, que analiza las sensaciones, los sentimientos y las imágenes mediante la introspección y la experimentación. El enfoque de James también es mentalista, criticando el estructuralismo, teoría que intenta descubrir cómo es la mente y cómo se estructura. El funcionalismo, en cambio, pretende descubrir para qué sirve.

Primeras Teorías Científicas

Estructuralismo de Wundt

Surgió en Alemania y se utiliza para estudiar las sensaciones, sentimientos e imágenes. Utiliza el método de introspección, donde el propio sujeto se autoevalúa. Wundt decidió separar este campo de la filosofía y denominarlo psicología, creando un instituto y una revista para que otros científicos pudieran ver sus teorías y realizar análisis. Esta teoría fue criticada debido a defectos como la incertidumbre sobre si el recuerdo de una sensación era igual a la sensación original, y la exclusión de la psicología patológica, es decir, la imposibilidad de que personas con problemas mentales y animales se autoevalúen.

Funcionalismo (William James)

Surgió en EE. UU. Lo importante es analizar cómo funcionan los procesos mentales para satisfacer las necesidades humanas. Los funcionalistas se preguntan: ¿Para qué sirve? Es decir, saber qué es lo que nos permite adaptarnos. Puede ser aplicada a todos, incluso a los animales, utilizando cualquier método siempre que sea útil. (E→P→R→P→Em): El estímulo provoca una percepción que origina una respuesta, y la percepción de esa respuesta causa una emoción.

Psicología de la Gestalt

Se basa en la percepción, que es el proceso por el que se interpreta una impresión sensorial. Cada persona percibe las cosas de forma distinta, pero lo percibimos todo junto, de una forma global. Defienden que percibimos totalidades, no un conjunto de sensaciones: Estímulo - Sensación - Percepción.

Freud

Divide el psiquismo humano en consciente ("yo") e inconsciente ("superyó" y "ello"). Freud interpreta los sueños para descubrir nuestros verdaderos deseos y el subconsciente. Los sueños, cuando somos pequeños, muestran nuestros deseos, pero con los años, lo contrario.

Conductismo

Es una psicología que explica, predice y modifica la conducta. El conductismo no es mentalista y no emplea métodos como la introspección, sino que usa una terapia de conducta. Si se da un estímulo, se recibe una respuesta, pero si condicionamos ese estímulo, recibimos una respuesta condicionada (perro de Pavlov). Pavlov se encargó de la experimentación con animales, Watson del aprendizaje humano; ambos forman parte del conductismo clásico. En cambio, Skinner se encargó de un conductismo operante: si se da un esfuerzo positivo, se incrementa la posibilidad de respuesta, pero si se da un esfuerzo negativo, se reduce esa posibilidad de respuesta.

Humanismo de Maslow

Según Maslow, nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades. Maslow estaba más preocupado en aprender sobre qué hace a la gente más feliz y lo que se puede hacer para mejorar el desarrollo personal y la autorrealización. Ideó la llamada pirámide de Maslow. En esta pirámide se habla de necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización.

Entradas relacionadas: