Orígenes de la Prensa Moderna: El Caso Inglés y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Nacimiento de la Prensa Industrial en Inglaterra

La prensa inglesa llevaba una pequeña ventaja a la de los demás países occidentales. Un siglo de régimen político parlamentario le había permitido llevar a cabo la dura conquista de una cierta libertad. La aprobación por el Parlamento de la Libel Act en 1792 dejaba constituido el modelo liberal de control de la información por el estado; la libertad de expresión es reconocida y regulada; los editores y periodistas saben a qué atenerse; el estado limita las posibilidades mediante decretos o leyes indirectas que afectan a los medios de comunicación circunstancialmente. La prensa inglesa va a llevar a cabo el salto hacia delante, el despegue industrial, suma o resultado de los fenómenos que a continuación se enumeran:

Desarrollo Técnico

Constituía una necesidad y un elemento prioritario en la mente de los innovadores. John Walter, dedicaba sus horas libres a la impresión y a la búsqueda de nuevas técnicas de imprenta. El 1 de enero de 1785 saca a la luz su periódico, The Daily Universal Register, conocido poco más tarde como The Times. En 1803, Walter deja el negocio en manos de su hijo, John Walter II. A los talleres del The Times llega un aprendiz de mecánico impresor, Frederick Koenig, intentando reducir el tiempo de impresión. La revolución de Koenig va a consistir en la aplicación a la imprenta de la impresión mecánica: el motor de vapor sustituye la fuerza humana y la vieja prensa tuvo que ser totalmente modificada para que pudiera soportar la rapidez, regularidad y fuerza de la energía mecánica. El 29 de noviembre de 1814, la tirada de The Times fue hecha con dos máquinas Koenig, movidas a vapor. Así, en 1820, la prensa Koenig alcanzaba tiradas de 1.000 copias a la hora; siete años más tarde, las mejoras añadidas a la misma multiplicaban esa tirada por cinco, e inmediatamente, la aplicación de cilindros dobles, lleva esa tirada a 20.000 ejemplares a la hora, en torno a 1840, y señalaba directamente el camino a la rotativa.

Infraestructura Informativa

La recogida de información era algo aún arcaico. William Woodfall, propietario y editor del Morning Chronicle, y su sucesor al frente del periódico, James Perry, cambiaron totalmente el panorama. Amplió los márgenes de la información política utilizando el rumor como forma habitual. Hasta principios del siglo XIX, la única fuente de información internacional para los periódicos era la que llegaba, con retraso, en las respectivas Gacetas desde los otros países. Pues bien, será lo que John Walter II establezca en su periódico, desde 1803. Así, poco a poco, fue estableciendo una amplia red de corresponsales fijos en las más importantes ciudades del continente, quienes, por los medios que podían, hacían llegar a Londres una información lo más rápida y amplia posible. Esa red de corresponsales dio al periódico no sólo éxito de público y ventaja sobre sus competidores, sino también le permitió especiales relaciones con el gobierno de su Majestad. Anualmente cada periódico pagaba 100 guineas a correos por el traslado de cartas a través del Canal de la Mancha, entre las que, lógicamente, se encontraban los informes de los corresponsales de The Times. Hacia 1820, toda Inglaterra estaba cubierta con un abundante número de salas de lectura.

Entradas relacionadas: