Orígenes del Pensamiento Occidental: De los Dioses a la Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Tradición Olímpica

La tradición olímpica presenta una visión determinada del hombre, de los dioses y de la naturaleza. El ser humano es protagonista de su vida y mantiene una marcada dependencia de los dioses. No hay distinción entre alma y cuerpo. Solo existe una diferencia entre hombres y dioses: los hombres mueren y los dioses son inmortales.

La Tradición Órfica

En la tradición órfica, el ser humano tiene una parte divina encerrada en una parte natural, negativa y corruptible. La tragedia griega era una representación y un mito religioso que se celebraba con intención simbólica en las fiestas dedicadas a Dionisio.

La Naturaleza y el Conocimiento

En la concepción griega, nada surge o se origina de la nada; todas las cosas tienen un principio o un arjé. Si conocemos ese arjé, podemos entender los procesos naturales. El pensamiento y la realidad se corresponden.

Los Primeros Filósofos y sus Principios (Arjé)

  • Tales de Mileto: Introduce el agua como elemento para explicar el arjé, basándose en la observación del ciclo del agua.
  • Anaximandro: Para él, el arjé es el ápeiron: lo indefinido, a partir del cual se separan lo caliente de lo frío, etc.
  • Anaxímenes: El aire es el arjé.

La Escuela de Pitágoras

La Escuela de Pitágoras era algo más que un centro filosófico; eran comunidades religiosas en las que el silencio, la música y las matemáticas formaban parte de sus condiciones de vida. Debemos a los pitagóricos la noción de forma, límite, orden, proporción y medida.

El Cambio y la Unidad

  • Heráclito: La unidad surge de la oposición de dos contrarios. Nada permanece, todo cambia. La realidad es un puro devenir y la lucha de los contrarios es el arjé. Como imagen del devenir, el fuego cambia continuamente y simboliza la lucha de los elementos. El logos es la unidad profunda de la lucha de los contrarios.

La Inmutabilidad del Ser

  • Parménides: No distingue los planos de la realidad y del conocer, sino que ha hecho de esta distinción una teoría sobre el ser y el conocer.
    • La Vía de la Verdad: Hay un solo ser; el ser es eterno, el ser es inmóvil y es completo.
    • La Vía de las Opiniones: Abandonar la vía de las opiniones y de las apariencias para seguir la de la verdad.

Síntesis y Fuerzas Cósmicas

  • Empédocles: Varios elementos como arjé: fuego, aire, agua y tierra. Dos fuerzas cósmicas: amor y odio.
  • Anaxágoras: Pretende sintetizar el pensamiento de los físicos de Mileto con el ser de Parménides y el devenir de Heráclito.

Los Anatomistas

Los anatomistas consideran que solo se pueden dividir hasta el infinito las realidades matemáticas, pero no las físicas.

Contexto Histórico y Social

Las Guerras Médicas

Unieron a una coalición de ciudades frente al invasor persa, que incendió la Acrópolis.

La Guerra Civil del Peloponeso

Fue un conflicto entre Atenas y Esparta, resultado de tensiones a lo largo de todo el siglo entre el sistema social y político espartano y ateniense.

El Concepto de Nomos

  • Protágoras: Para él, el nomos es necesario y se explica por la condición insocial de los hombres.
  • Glaucón: El nomos es lo contrario a la naturaleza.

Entradas relacionadas: