Orígenes de la Música Moderna: Del Gospel al Pop y los Pilares del Rock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Los Orígenes de la Música Moderna: Del Gospel al Pop y los Antecedentes del Rock

Lo que se entiende por música moderna surge en Estados Unidos a principios del siglo XX.

El Gospel: Canto de Fe y Resistencia

El Gospel es el canto participativo de los afroamericanos esclavos y oprimidos. Estaba prohibido que se reunieran si no era en ceremonias religiosas, lo que llevó a la mayoría a convertirse al cristianismo.

  • Temática religiosa: Es un canto espiritual a Dios para pedir fuerzas, reconfortarse, expresarse y comunicarse a través de la música.
  • Intérpretes: Solista y coro, con un formato de preguntas y respuestas, donde participan todos los asistentes.
  • Características musicales: Melodías sencillas, ritmos repetitivos e insistentes, intensidad creciente a medida que avanza la canción, y acompañamiento instrumental de teclado, actualmente con más instrumentos.

El Blues: La Voz Individual de la Experiencia Afroamericana

El Blues es el canto individual de los afroamericanos esclavos y oprimidos.

  • Temática civil: Las letras hablan abiertamente de las preocupaciones humanas, ya sean amorosas o relativas a la dura vida de los afroamericanos.
  • Intérpretes: Solistas con su guitarra; puede haber otros músicos con armónica, bajo y percusión.
  • Características musicales: Melodías sencillas, ritmos repetitivos e insistentes (con swing), intensidad que depende de la emoción, y una estructura de 12 compases que utiliza tres acordes (I-IV y V) de la tonalidad.

El Country: La Música Rural de los Blancos Estadounidenses

El Country es la música rural de los blancos de Estados Unidos, que combina la música folclórica de los inmigrantes de países europeos (como Irlanda) con el Blues y el Gospel.

  • Temática civil: Las letras hablan de la naturaleza, el amor o la denuncia social de las injusticias.
  • Intérpretes: Cantantes con su guitarra o bajo. También podían incluir violín sencillo y contrabajo, aunque igualmente se acostumbraban a intervenir el acordeón y la armónica.
  • Características musicales: Melodía sencilla y agradable, ritmo alegre y repetitivo; el ritmo de acompañamiento es muy importante; armonía muy sensible con acordes principales; intensidad que depende de la emoción; y una estructura con estrofas, estribillos y fragmentos instrumentales.

El Pop: Evolución y Diversidad de la Música Popular

El término "Pop" es una abreviatura anglosajona que proviene de la palabra "popular"; es la música del pueblo. El Pop es una evolución del Rock'n'Roll, como una rama más dulce del Rock. El punto de cambio de estilo puede encontrarse en The Beatles, cuyos componentes llevaron el Rock'n'Roll hacia el Pop.

Instrumentación en el Pop

La instrumentación utilizada en el Pop es la misma que en el Rock'n'Roll (batería, bajo, guitarra, voz), añadiendo un teclado o sintetizador. A partir de los años 70, diversos sintetizadores han marcado la sonoridad de cada época. Desde entonces, las novedades tecnológicas se han ido sumando al resto de instrumentos.

Clasificación y Subgéneros del Pop

El Pop, en términos generales, se puede clasificar en cuatro grandes ramas: Indie, Comercial, Electrónico y Tradicional. Algunos ejemplos de estas combinaciones son:

  • Indie Pop: No se considera comercial (las emisoras de radio comerciales no lo programan). El término "Indie" (de "independiente") surgió como género en los años 80.
  • Pop Anglosajón (Inglés/Estadounidense): Su origen es Reino Unido y Estados Unidos. En este caso, encontramos diferentes sonoridades que abarcan las distintas décadas de historia de este género.
  • Pop Español: Conjunto que engloba toda la música con elementos Pop y letras en castellano.
  • Pop Fusión: Son aquellos géneros Pop que se han mezclado con otros estilos diferentes, como el Pop y la música tradicional.
  • Pop Electrónico: El que utiliza muchos instrumentos electrónicos, ya sea como acompañamiento o como protagonistas.
  • Pop Latino: Toda la música melódica de América con influencia latina.
  • J-Pop o Pop Japonés: Un tipo de Pop muy vivo, asociado a los dibujos manga (series de animación), a los hologramas como Hatsune Miku y a los bancos de sonidos de voz descargables. Existe un verdadero culto a las estrellas Pop japonesas.

Entradas relacionadas: