Orígenes del Léxico y la Toponimia Española: Influencias Prerromanas y Antiguas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Orígenes Prerromanos y Primeras Influencias en el Léxico y la Toponimia Española
Este documento explora diversas fuentes de palabras y topónimos en la Península Ibérica antes y durante las primeras etapas de romanización.
Influencias Prerromanas
Sufijos y Tipos de Palabras
- Objetos: cama, muñeca, abarca.
- Plantas: chaparro, carrasca.
- Ciertos sufijos acabados en -rro: baturro, cacharro.
- Sufijos -ieco, -ueco: muñeca, Batuecas.
- Sufijos -itanio, -etano (relacionados con pueblos): aquitano, lusitano, carpetano.
Origen Patronímico en -Z
Muy discutido es el origen patronímico español en -z: Gómez, Ferraz, Muñiz. Se le han atribuido raíces ibéricas, vascas, góticas, árabes, sin que aún se haya llegado a ninguna conclusión definitiva.
Sufijos Átonos
Sufijos átonos como -ala, -ara, -aga, -ago, -ana, -ano:
- Ejemplos: Lángara, Cuétara, Carámbano, Zángano, Galápago.
- Incluso llegaron a incorporarse lexemas latinos con estos sufijos: ciénaga, relámpago, luciérnaga, cáscara, vástago, murciélago, cernícalo.
Influencia del Vasco
Presente en toda la Península, especialmente en el sur y Levante, a través de topónimos:
- Ili, iri ('ciudad'): Elvira (actual Granada); Lérida < Ilerda. Es decir, desde los Pirineos a las inmediaciones de Granada.
- Aranjuez < aranz ('espino').
- Arriaca, actual Guadalajara.
- También es vasco el sufijo -urri, -uri: Calahorra, Uribarri.
El Sufijo -ÉN, -ENA
Un sufijo muy abundante en toda la toponimia peninsular, sobre todo en el Levante, sur, Portugal y menos en el centro y noroeste, es -én, -ena. Quizás de origen ibérico y que se encuentra también en el vasco. Suele aparecer unido a nombres latinos, indicando probablemente el primer poseedor del lugar:
- Leciñena < de Lucinius.
- Villena < de Bellius.
- Mairena < de Marius.
- Galiena < de Gallius.
Influencia Celta
Sufijos Celtas en Vocabulario
- Sufijo -iego: andariego, labriego, gallego.
- Sufijo -briga (en toponimia): Juliobriga.
Lenguas de Colonización (Fenicios, Cartagineses, Griegos)
Su influjo es mínimo, ya que nos han dejado pocos topónimos.
Influencia Griega
Con relación al griego, su influencia es por vía culta; son topónimos griegos Rosas, Ampurias.
Influencia Fenicia
Topónimos fenicios son:
- Gádir (Cádiz) = 'recinto amurallado'.
- Malaca (Málaga) = 'factoría'.
- Abdera (Adra) = 'siervo'.
- Ebusus (Ibiza) = 'tierra de pinos' o 'tierras del dios Bes'.
- Hispania (España) = 'tierra de norte' o 'tierra de conejos'.
- Medina Sidonia, donde se reconoce el Sidón fenicio.
Influencia Cartaginesa
Topónimos cartagineses son:
- Cartagena (con el sufijo ibérico -ena).
- Mahón (Puerto Magonis).
Palabras de Origen Prerromano en el DRAE
Origen Celta en el DRAE
- aguavilla (del celta *ajauga / añicos (del celta *ann: cf: gall, anaco, pedazo de pan)).
- basca (quizá del celta *waska, opresión; cf. galés gwâsg y bretón gwask).
- landa (del galo landa, tierra).
Origen Prerromano General en el DRAE
- Ejemplos: garabato, galápago, tocio (quizá de la voz prerromana *taucia, mata, cepa de un árbol).
Origen Vasco en el DRAE
- bacalao (del euskera bakailao; cf. bakeljauw, var de kabeljauw).
- chabola (del euskera txabola y este del fr. geôle).
- etarra (del euskera etarra).