Orígenes de las Lenguas de España, Expansión del Español y Formatos de Noticias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Orígenes Históricos de las Lenguas de España

La llegada de los romanos a la Península Ibérica en el siglo III a. C. supuso la paulatina implantación del latín y la desaparición de las lenguas prerromanas.

La caída del Imperio Romano en el siglo V, la posterior ocupación árabe en el siglo VII y la formación de los reinos cristianos a partir del siglo VIII propiciaron la formación de los dialectos romances.

Lenguas Cooficiales y Variedades Lingüísticas

  • Catalán: Surge de la evolución del latín en el este de la Península. Durante la Reconquista se extendió por la costa levantina y las Islas Baleares. En el siglo XIX, con el movimiento conocido como Renaixença, resurgió como lengua literaria.
  • Gallego: El gallego y el portugués eran una misma lengua en su origen, fruto de la evolución del latín en el noroeste de la Península. En el siglo XIX, con el movimiento denominado Rexurdimento, volvió a gozar de prestigio literario y cultural.
  • Euskera: Es la única lengua de origen prerromano que se conserva en España.
  • Aranés: Se denomina aranés a la variedad de la lengua occitana que se habla en el Valle de Arán.

El Español en el Mundo

El español es una de las principales lenguas del mundo por número de hablantes: alrededor de 400 millones de personas.

El español es oficial en veintiún países: diecinueve en América, uno en Europa (España) y otro en África (Guinea Ecuatorial).

En algunas zonas de América, se habla el espanglish, una combinación de inglés y español. Otra variedad es el judeoespañol, hablado por los descendientes de los judíos oriundos de España expulsados en 1492. En la actualidad se habla en lugares como Turquía, Egipto, Bulgaria, Israel y Rumanía.

El Español de América

Se denomina español de América a la variedad de la lengua que se emplea en los países hispanohablantes del continente americano.

La llegada de los españoles a América en el año 1492 y su presencia allí durante siglos fue la causa de la expansión del idioma.

El español de América presenta multitud de variedades, pero todas tienen una relación estrecha con las variedades meridionales.

Formatos de la Noticia

La Noticia en Prensa

Su estructura se compone de:

  • Titular: Enunciados destacados tipográficamente que contienen lo más relevante de la información. Puede componerse de título, antetítulo y subtítulo.
  • Entradilla o Lead: Primer párrafo que condensa los datos esenciales para comprender la información. A veces está destacada con letra negrita.
  • Cuerpo: Párrafos que desarrollan y amplían la información del titular y el lead en orden inverso a su interés.

La Noticia Radiofónica

Comparte la estructura de la información con la noticia escrita, pero se diferencia de esta en que presenta mayor brevedad y menor profusión de datos. Además, puede incluir testimonios grabados.

La Noticia Televisiva

En un tiempo breve, los informadores sitúan los hechos, el escenario y los participantes mediante recursos visuales: imágenes en movimiento, mapas y gráficos. También pueden incluir testimonios. La información se condensa mediante rótulos.

Entradas relacionadas: