Orígenes y Legado de la Crónica Literaria Hispanoamericana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
¿Por qué Earle Herrera dice que la crónica de indias es la primera forma de historiar y cómo se relaciona esta idea con el eurocentrismo?
La crónica nace estrechamente vinculada a la historia propiamente dicha. Debido a que la historia como disciplina no existía en aquellos tiempos, lo que hacían los misioneros y conquistadores era narrar lo que se vio y esto se plasmaba con un lenguaje literario. Veían el mundo nuevo con los ojos de lo que conocían, buscaban el paraíso terrenal y veían con los ojos de mundos maravillosos inventados en Europa en los libros de caballería, de allí el origen del delirio y la fabulación. Cabe destacar que estas distorsiones de la realidad venían dadas también para justificar las acciones y los atropellos.
¿Qué nos interesa de las crónicas de indias como herencia para la crónica moderna?
- Subjetividad: La participación del “yo”, del punto de vista.
- Temporalidad: La historia contada cronológicamente, escena por escena.
- Belleza literaria: El trabajo estético del texto.
- Tipos de cronistas:
- Recopilador: Documenta la experiencia de otros.
- Vivencial: Cuenta desde el lugar de los hechos.
Explique qué quiere decir que el cuadro costumbrista es el realismo que la época romántica consiente.
El cuadro costumbrista es una representación de la política en imágenes, refleja la sátira de los usos y costumbres. Nace en plena época romántica, es decir, que el romanticismo predominaba en ese entonces. Sin embargo, también en ese tiempo el realismo comenzó a florecer. Entonces el cuadro costumbrista, su nacimiento y desarrollo, recibe influencias tanto de la época romántica como del incipiente realismo que se estaba abriendo paso en ese tiempo. Por eso dice “a”.
Explique las dos vías que influyen sobre la crónica modernista.
- Belleza: Vía francesa. Dada por la influencia del Modernismo, inspirado por el Parnasianismo, recurren al Simbolismo.
- Realidad: Vía norteamericana. Cosmovisión democrática, burguesa de capital. Influencia del Pragmatismo, periodismo en EE. UU.
Explique el aspecto del localismo costumbrista en Contratiempos de un viajero de Juan Manuel Cajigal.
Este aspecto se da a medida que él narra su experiencia desde el Puerto de La Guaira hasta llegar a Caracas. Aquí se plasma de manera simple lo que se va encontrando en el camino, lo que va descubriendo. Cajigal relata a su vez con tintes satíricos las situaciones donde se le presentan las costumbres y la cotidianidad de la vida en el camino La Guaira-Caracas, que a su vez le parecen absurdas. Ejemplo: Cuando en el Ávila, en la vía a Caracas, se presenta el hecho de que los martes la gente debe evitar transitar, el hecho de arrojar huevos…