Orígenes de Internet y Funcionamiento del Protocolo HTTP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Historia de Internet

Internet ha tenido un crecimiento considerable. Desde su introducción a principios de los años setenta del siglo pasado hasta nuestras fechas, cada día se incrementa el número de usuarios de Internet.

Internet comenzó como un proyecto de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) de los Estados Unidos en 1973. En aquel tiempo, DARPA inició un programa de investigación que desarrollase técnicas y tecnologías para conectar redes de paquetes de varios tipos. DARPA desarrolló protocolos de comunicación que permitieran a las computadoras conectadas comunicarse libremente a través de diferentes plataformas y redes. De esta forma surgió ARPAnet.

ARPAnet, que llegó a conocerse simplemente como Internet, logró desarrollar un grupo de protocolos conocidos como Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet o TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol).

Internet dio soporte a unos cuantos cientos de científicos gubernamentales durante más de una década, hasta que en 1986, la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, National Science Foundation) de Estados Unidos inició el desarrollo de NSFnet, que proporcionó un importante servicio como columna vertebral (backbone) de comunicación para Internet.

Aunque la NSF contribuyó al desarrollo de Internet, el cambio más grande se dio en 1991, cuando la NSF lanzó el servicio comercial a través de su red troncal. Hasta entonces, todo el tráfico de NSFnet provenía de instituciones gubernamentales y educativas.

Protocolo HTTP

El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web (WWW). Un protocolo se puede entender como el lenguaje utilizado por dos computadoras para comunicarse entre sí.

El hipertexto se refiere al contenido de las páginas escrito en un lenguaje especial (HTML). Los navegadores (browsers) se comunican con los servidores de Internet mediante este protocolo; se envían las páginas en lenguaje HTML, que los navegadores interpretan para mostrar su contenido.

Desde el punto de vista de las comunicaciones, HTTP está soportado sobre los servicios de conexión TCP/IP y funciona de forma similar al resto de los servicios comunes de los entornos UNIX.

Un proceso servidor escucha en un puerto de comunicaciones TCP (por defecto, el 80) y espera las solicitudes de conexión de los clientes web. Una vez que se establece la conexión, el protocolo TCP se encarga de mantener la comunicación y garantizar un intercambio de datos libre de errores.

HTTP se basa en sencillas operaciones de solicitud/respuesta. Un cliente establece una conexión con un servidor y envía un mensaje con los datos de la solicitud. El servidor responde con un mensaje similar que contiene el estado de la operación y su posible resultado. Todas las operaciones pueden adjuntar un objeto o recurso sobre el que actúan; cada objeto web (documento HTML, fichero multimedia o aplicación CGI) es conocido por su URL (Uniform Resource Locator).

Características de HTTP

Toda la comunicación entre clientes y servidores se realiza mediante caracteres de 8 bits. De esta forma, se puede transmitir cualquier tipo de documento (texto, binario, etc.) respetando su formato original.

Existen verbos básicos que un cliente puede utilizar para dialogar con el servidor (aunque hay más, estos son los más comunes):

  • GET: Para recoger un objeto.
  • POST: Para enviar información al servidor.
  • HEAD: Para solicitar las características de un objeto (por ejemplo, la fecha de modificación de un documento HTML).

Cada operación HTTP implica una conexión con el servidor, que es liberada al término de la misma. Es decir, en una única operación se puede recoger un solo objeto.

No mantiene estado (Stateless): Cada petición de un cliente a un servidor no está influida por las transacciones anteriores. El servidor trata cada petición como una operación totalmente independiente.

Cada objeto al que se aplican los verbos del protocolo está identificado a través de la información de su URL.

Entradas relacionadas: