Orígenes e Impacto de la Escuela Nueva: Un Enfoque Educativo Transformador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Escuela Nueva nació en Europa y en los Estados Unidos, donde también se le llamó Escuela Progresista. A partir de la I Guerra Mundial (finales S.XIX y principios del S.XX), concibe la educación como instrumento de paz, para formar en la solidaridad y en la cooperación. No es un movimiento homogéneo, estuvo formada por realizadores diversos. Constituye un conjunto de principios encaminados a revisar y transformar las formas anteriores tradicionales.

El desarrollo de la Psicología aumentó la conciencia del desarrollo de la mente infantil (Piaget 1896 - 1980). Ampliación efectiva de los sistemas de educación pública a fines del XIX y comienzos del XX. La educación es vista como un instrumento de construcción social y política.

Condicionantes históricas fueron el industrialismo y la complejización social y los efectos de las dos Guerras Mundiales.

La Renovación Escolar y la Primera Guerra Mundial

Con esta guerra, no solo educadores, sino que también filósofos, políticos y pensadores sociales se dieron cuenta que era necesario revisar los principios de la educación y sus instituciones con miras a la conservación de la paz. La educación adquiere una nueva dimensión social.

Desde 1930 se observa la aplicación de nuevos principios en la práctica educativa, debido a los estudios de biología y psicología de la infancia y la adolescencia. Se empezó a tener una conciencia más profunda de los objetivos sociales escolares tendientes a resolver problemas de salud, de adaptación a la familia y al trabajo, con la creación correlativa de instituciones auxiliares de la escuela.

Los Principios de la Escuela Nueva

  • Renovación de la didáctica con múltiples ensayos de enseñanza activa.
  • Mejor formulación teórica de principios y normas para estimar los resultados del trabajo escolar.
  • Extensión del movimiento en la enseñanza pública.
  • Creación de grandes asociaciones de educadores, de carácter nacional e internacional.

Concepción general de la educación como ajuste de la personalidad frente a la vida social modificada por la industrialización. Y por último, propensión de todas las formas educativas en sentido de la paz, prestándose también especial atención a este punto en la formación de la personalidad de los educadores, principio y fin innegables de toda y de cualquier reforma bien concebida.

La escuela nueva está centrada en la comunidad.

Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Los regímenes totalitarios descartaron las prácticas de la escuela nueva porque sus valores liberales y democráticos se contradecían con el modelo autocrático.

La Escuela Nueva se basa en la autonomía de la educación.

La UNESCO postula los mismos principios de la Escuela Nueva.

Entradas relacionadas: