Orígenes Humanos y Salud Global: Desafíos, Factores y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Orígenes de la Humanidad: La Hipótesis de Eva Mitocondrial

El estudio de las mutaciones en el ADN ha permitido rastrear las migraciones de Homo sapiens por todo el mundo. Además, los científicos han descubierto que la variabilidad genética humana es muy baja, lo que sugiere que toda la humanidad desciende de un grupo muy reducido de antepasados que poblaron África hace aproximadamente 200.000 años. La población ancestral se considera tan pequeña que se ha popularizado el término Eva Negra o Eva Mitocondrial. Este nombre hace referencia a una hipotética mujer que vivió en África hace entre 300.000 y 100.000 años, de la cual descenderíamos todos los humanos actuales, dado que el ADN mitocondrial utilizado en estos análisis se transmite exclusivamente por vía materna.

Salud Global: Desafíos y Determinantes Clave

Retos Actuales de los Sistemas Sanitarios

Los sistemas de salud a nivel mundial enfrentan desafíos significativos, especialmente en países en desarrollo:

  • Reducir la alta tasa de mortalidad infantil: En la actualidad, esta tasa es hasta 10 veces mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados.
  • Reducir la mortalidad materna y lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
  • Controlar enfermedades infecciosas: Causantes de multitud de muertes, como la malaria, el SIDA y la tuberculosis.

Factores que Influyen en la Salud Humana

A) Medioambiente

El entorno juega un papel crucial en nuestra salud, a través de diversos tipos de contaminantes:

  • Contaminantes Físicos: Incluyen el polvo procedente de desiertos y erupciones volcánicas, las radiaciones ultravioletas, la radiactividad, el calor y el ruido.
  • Contaminantes Químicos: De variadas clases y procedencias, como gases emitidos en la combustión de hidrocarburos y carbones, compuestos orgánicos, metales pesados, oxidantes fotoquímicos y detergentes.
  • Contaminantes Biológicos: Virus, bacterias, protozoos, hongos, artrópodos y otros parásitos. Producen enfermedades infecciosas como el tifus, el cólera, la disentería y la malaria. Se encuentran en agua no tratada, aire y alimentos contaminados.
  • Factores Psicosociales: Pueden atentar contra la salud individual, generando estrés, agotamiento y malas relaciones familiares o laborales.

B) Estilo de Vida Personal

Las elecciones individuales tienen un impacto directo en el bienestar:

  • Realizar Ejercicio de Forma Regular: El ejercicio físico fortalece el corazón, ayuda a mantener el peso, contribuye a niveles adecuados de colesterol, glucosa y tensión arterial, y mejora el estado mental.
  • Eliminar el Consumo de Tabaco y Alcohol: El tabaco es la mayor causa evitable de muertes en países desarrollados. El alcohol, un depresor del sistema nervioso (a pesar de sus efectos euforizantes), afecta el control del organismo y es causa de accidentes de tráfico.
  • No Consumir Drogas: Una droga es cualquier sustancia que, introducida en el organismo, produce cambios en la percepción, emociones, juicio o comportamiento, y genera la necesidad de seguir consumiéndola. Pueden ser depresoras, estimulantes o perturbadoras, según su efecto en el sistema nervioso.
  • Tener una Alimentación Sana: Se logra con una dieta completa y equilibrada, rica en verduras, frutas frescas, cereales y legumbres. Es importante limitar el consumo de grasas (usando aceite de oliva), y moderar la ingesta de sal, azúcar y comida basura.

C) Factores Biológicos

Este grupo incluye el envejecimiento y los factores genéticos:

  • Envejecimiento y Genética: Existen genes y mutaciones genéticas susceptibles de provocar enfermedades. Su detección y conocimiento pueden aprovecharse para diagnosticar, tratar e incluso prevenir patologías como el síndrome de Down, la hemofilia o el daltonismo.

Entradas relacionadas: