Orígenes Humanos: Claves de la Evolución Biológica y Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Los orígenes de la especie humana
Evolución biológica y evolución cultural
La especie humana es producto de un largo proceso evolutivo. El Homo sapiens surgió a partir de otras especies de homínidos. La hominización hace referencia al proceso de evolución biológica mediante el cual surgió nuestra especie. La humanización es un proceso de evolución cultural que va más allá de lo puramente biológico; fue posible gracias a la aparición del lenguaje, la vida en sociedad y la técnica.
El proceso de hominización
La línea evolutiva de la que procede el Homo sapiens se separó de la que conduce a los actuales chimpancés hace unos 4,5 millones de años (m.a.). A partir de ese momento, se considera que nuestros ancestros pertenecen al grupo de los homínidos, en el que se incluye también a nuestra especie. Los homínidos de los que procedemos experimentaron un proceso de evolución biológica que los diferenció radicalmente del resto de primates. Este proceso se denomina hominización y está marcado por cambios cruciales como:
- La bipedestación, que diferencia claramente a los homínidos del resto de primates.
- La liberación de la mano.
- El aumento del cerebro.
Los homínidos son primates que se desplazan erguidos y caminan sobre el suelo apoyándose en sus dos extremidades posteriores.
La evolución cultural
Para comprender cómo, a partir de nuestros ancestros, hemos llegado a convertirnos en seres humanos, debemos tener en cuenta el proceso de evolución cultural que denominamos humanización. La cultura hace referencia a la forma de vida característica de una sociedad. La cultura es posible porque los seres humanos somos capaces de usar símbolos para representar la realidad y para comunicarnos. El lenguaje es un sistema simbólico de especial importancia porque permite expresar creencias, normas, tradiciones, expectativas, etc. Todas estas cosas forman parte de la cultura, como el arte, la religión o la técnica. Cuando hablamos de la cultura, nos estamos refiriendo a todas estas realidades que definen conjuntamente cómo es la forma de vida de un grupo social concreto.
El proceso de humanización
La aparición del lenguaje fue la conquista más importante en la evolución cultural, pues condujo a la humanidad actual. Solo el lenguaje humano es articulado; por eso, nuestro lenguaje es único por su infinita capacidad para crear unidades con sentido a partir de elementos simples. Disponer de un lenguaje articulado facilita la interacción social: el lenguaje permite transmitir información eficazmente, coordinarse con los demás y pensar de forma compleja. Todo esto fue muy útil para facilitar la supervivencia de nuestros antepasados.
El dominio del lenguaje también hace posible que nos relacionemos con el entorno de una forma distinta a la del resto de animales. Los seres humanos interpretamos el mundo que nos rodea como realidad.
Nuestros ancestros también aprendieron a desarrollar la técnica. Dos importantes ejemplos son:
- El uso del fuego, que proporcionaba calor y ahuyentaba a las fieras.
- La fabricación de herramientas, que hizo posible la caza y la construcción de refugios, prendas de abrigo y utensilios.
La capacidad de pensamiento abstracto es otro importante rasgo característico de este proceso. Esto significa ser capaces de representarse situaciones o acontecimientos que no están presentes en el momento.