Orígenes del Hombre Americano: Mitos, Teorías y Horizontes Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Mitos y Leyendas sobre el Origen del Hombre

Popol Vuh

Según el Popol Vuh, los dioses, tras no recibir alabanzas satisfactorias de los animales, intentaron crear al hombre primero con barro, y luego con maíz. Esta última creación fue exitosa. Para los Mexicas, la creación del hombre fue un regalo divino, formado con la sangre de los dioses.

Leyenda de los Soles

Esta leyenda narra la creación del cosmos y del hombre, donde los dioses son los creadores de todo.

El Debate sobre la Humanidad de los Indígenas

Común o Independiente

Se debatía si los indígenas eran descendientes de la pareja bíblica, lo que los consideraría humanos, o si eran seres distintos que podían ser esclavizados. El Papa Paulo III los reconoció como humanos.

Teoría Semítica

Esta teoría buscaba demostrar que los indígenas eran descendientes de Adán y Eva. Benito Arias Montano y José de Acosta propusieron que los pobladores americanos venían de Asia, no del Mediterráneo, aunque esta idea no fue muy considerada hasta el descubrimiento del Estrecho de Bering.

Teorías sobre el Origen del Hombre Americano

Origen Autóctono

Florentino Ameghino situó el origen del hombre en la pampa argentina durante el periodo terciario.

Teorías Científicas

Origen Australiano

Antonio Méndez Correa encontró similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas entre los nativos de la Patagonia y Tierra del Fuego y los aborígenes australianos.

Origen Múltiple

Paul Rivet propuso que el hombre llegó a América en tres oleadas: asiática-americana, australiana y polinesia. Sus estudios comparativos de cráneos y grupos sanguíneos respaldaron esta teoría.

Áreas Culturales de América

Aridoamérica

Ubicada en el norte de México y sur de EUA, esta área seca y de terreno poco fértil fue habitada por pueblos nómadas dedicados a la recolección y la caza.

Oasisamérica

Zona dentro de Aridoamérica con mayor fertilidad y recursos naturales. Conocida como la Gran Chichimeca, tuvo una fuerte relación con Mesoamérica.

Mesoamérica

Con una gran variedad de paisajes, desde el centro y sur de México hasta Centroamérica, fue el hogar de grandes civilizaciones con sociedades bien organizadas y culturas sofisticadas.

Horizontes Culturales de Mesoamérica

Preclásico (2000 a.C. - 200 d.C.)

Pequeños grupos seminómadas comenzaron la agricultura, lo que llevó al sedentarismo. Surgieron la cerámica, los textiles, la alfarería y la religión. La cultura olmeca fue la más sobresaliente.

Clásico (200 - 900 d.C.)

Se desarrollaron métodos avanzados de agricultura, artesanía y comercio, como chinampas, terrazas y sistemas de riego. Se construyeron grandes edificaciones religiosas y ciudades, y se crearon calendarios solares y rituales. Destacaron las culturas zapoteca, maya y teotihuacana.

Posclásico (900 - 1521 d.C.)

Se establecieron relaciones entre las culturas (guerras, comercio, alianzas). La sociedad se estratificó en gobernantes, militares, religiosos, comerciantes y el pueblo (campesinos, artesanos, obreros y esclavos). Este periodo terminó con la llegada de los españoles.

Entradas relacionadas: