Orígenes de la Gimnasia Moderna: Métodos Alemán y Sueco
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Método Alemán
Friedrich Ludwig Jahn, conocido como el padre de la gimnasia alemana (pedagogo), se inicia en la docencia puesto que entra de maestro en una escuela y en 1810 publica Deutsche Volksturnen (La nacionalidad alemana), donde habla de educación, aparatos de gimnasia, carreras, salto, remo.
Su ideología ultranacionalista le lleva a crear un léxico específico para la educación física:
- Turner: Gimnasia de inspiración jahniana.
- Turnbewegung: Movimiento deportivo para crear recintos gimnásticos.
- Turnkunst: Torneos.
- Turnen: Actividad física.
Inaugura el primer espacio para la práctica gimnástica al aire libre en Berlín. En 1816 publica Die deutsche Turnkunst (La cultura del torneo alemán), en donde estaban reflejadas sus técnicas, juegos, gimnasia, metodología y su filosofía radical en relación al deporte desde el punto de vista patriótico, es decir, militar.
¿En qué consistía el método Turner?
- Se realizaba en la naturaleza, en espacios abiertos.
- La autoridad la tenía el maestro instructor.
- Se practicaban carreras, saltos, lucha, inspirados en el elemento del bosque (trepa de árboles y cuerdas, saltos sobre animales).
- Los símbolos de su acción: F.F.F.F. (sano, libre, fuerte, pureza), los cuales sintetizan el discurso del método.
- Establecen una progresión y adaptación de los elementos naturales a los aparatos en los gimnasios, creando novedosos aparatos gimnásticos (barra fija, potro, etc.).
Método Sueco
Pehr Henrik Ling fue el creador de la llamada gimnasia sueca. Al principio, Ling no tiene ningún interés por la educación física, sino por la literatura. Fue al leer a Rousseau cuando empezó su interés por la educación física, ya que había sido educado siguiendo el movimiento pedagógico de los filantropistas que apostaban por una educación para todos. Siente la necesidad de crear métodos que desarrollaran la educación corporal debido a que frecuenta un gimnasio privado en Copenhague.
Debido a una parálisis en su brazo derecho, tomó contacto con la esgrima, utilizándola como terapia. Después de tres años, recuperó totalmente la capacidad de movimiento y esto le hizo valorar la utilidad y los efectos de los ejercicios físicos, lo que hace que desarrollara una educación física vinculada al mundo de la medicina, en concreto de la fisioterapia.
Entre 1804 y 1813, Ling formaría su método en Suecia. Intentó convencer a las autoridades para que adoptaran la gimnasia como materia obligatoria en la educación de la juventud. Asimismo, creó un completo sistema de ejercicios físicos, analíticos y correctores de las deficiencias corporales, los cuales constituyeron el nacimiento del método sueco.
La escuela sueca surge en un contexto de país en paz. Ling fue heredero de la concepción humanista del ejercicio físico e introdujo en la enseñanza un elemento nuevo: un amplio repertorio de ejercicios sistematizados, capaces de localizar el trabajo en determinados puntos y de producir modificaciones en la actitud habitual de los alumnos. Tiene una concepción antimilitarista y democrática de la gimnasia y su método gimnástico es asequible y fácil de entender por todo el mundo.