Orígenes y Fundamentos de la Cultura Islámica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Aspectos Fundamentales del Islam
- Peregrinación a la Meca (Hajj): Al menos una vez en la vida, si la salud y la economía lo permiten.
- Guerra Santa o Yihad: (Se añade más tarde) Defensa del Islam que justifica la guerra.
Fuentes de la Doctrina Islámica
Toda esta doctrina está recogida en el Corán y en la Sunna (Costumbre, tradición, modo, recopilación de tradiciones orales) o Hadices.
La primera fuente es el Corán o palabra de Dios, y la segunda fuente es la Sunna o enseñanza del profeta.
El Corán
Libro sagrado del Islam que, según los musulmanes, recoge la palabra de Alá, que fue revelada a Mahoma durante 23 años.
Al principio, las revelaciones fueron de tradición oral; simultáneamente, se escribieron sobre trozos de materiales perecederos.
Tras la muerte de Mahoma, lo recopilaron.
El Corán surge en Oriente en el siglo VII.
Se divide en 114 suras (capítulos), subdividido a su vez en aleyas.
Se basa en el cristianismo y el judaísmo.
Naturaleza de la Cultura Islámica y su Expansión
Aparece una cultura de carácter teocrático.
El califa es heredero de Mahoma y el líder político en la medida en que es líder religioso.
El Islam es uno de los Imperios políticos con una expansión territorial más rápida, que se puede equiparar a la del Imperio Romano.
Se introducen territorios muy diferentes, que solo están unidos por la religión islámica y el idioma árabe, con sus dialectos locales.
La expansión se debe a la capacidad de adaptación del pueblo árabe, pues sabía que no eran superiores culturalmente, por lo que absorben y asumen otras culturas de pueblos conquistados.
Se convierte en depositario del legado cultural del mundo clásico.
Es una cultura receptiva e influenciada.
Es una gran desconocida por la barrera del idioma, porque hay muy poca documentación y los prejuicios religiosos.
Aspectos Conceptuales Condicionados por los Orígenes
Orígenes Geográficos
Surge en la Península Arábiga (actual Arabia Saudí) en zona desértica. A lo largo de su arte, hay una constante del uso del agua, el jardín, la vegetación, pues representan el oasis en el desierto como un lujo.
Orígenes Étnicos
Los principales seguidores eran tribus nómadas, lo que condiciona el arte en las artes muebles (textiles, alfombras, cerámicas), pues se pueden transportar.
Constantes en la Cultura Islámica
- Sentido de la privacidad: Es fundamental porque emana de la propia religión y condiciona la vida.
- Urbanismo: Presencia de calles en recodo. Entrada a las casas en recodo para no ver lo que hay dentro desde la calle. Pasos y calles sin salida (ejemplo: Toledo).
- Arquitectura: En las mezquitas hay salas hipóstilas, compartimentación espacial, para que ore cada uno de los fieles. En los palacios se pretende crear interiores seccionados o laberintos. Ámbitos ocultos.
- Vivienda: Exteriormente no manifiesta el lujo interior. Sobria en el exterior, lisa, casi sin ventanas y las que hay con celosías, pues les permite ver desde el interior sin ser vistos desde el exterior.
- Ciudad islámica: Se relaciona con los comienzos. Tradición comercial y mercantil asociada al desarrollo urbano. Núcleos esenciales políticos, sociales, religiosos y económicos. La ciudad y los edificios se convierten en símbolo político. Al subir al poder un califa, se construyen ciudades de nueva planta para manifestar su prestigio.
- Mezquita: Es un elemento importantísimo, de lo más conservado en cuanto a la cultura islámica (la mejor, la Mezquita de Córdoba). El término mezquita procede de la palabra árabe masŷid (lugar donde uno se postra frente a Dios). La mezquita será exclusivamente lugar de oración particular... (El texto original se interrumpe aquí).