Orígenes y Fuentes del Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Principales Leyes Romanas Tempranas

  • Ley Canuleia: Sobre el matrimonio entre patricios y plebeyos.
  • Ley Hortensia: Da fuerza de ley a los plebiscitos, que alcanza también a los patricios y plebeyos.
  • Ley Publilia: Da fuerza de ley a las decisiones votadas en los comicios centuriados.

Fuentes del Derecho Romano

Entendemos por fuente del derecho los orígenes histórico-sociales del derecho. Savigny se pregunta: "¿En qué consisten las fuentes del derecho?" Y se contesta: "Considerando el derecho general como anterior a todos los casos dados, se llama derecho positivo y el sujeto de ese derecho es el pueblo."

El vocablo "fuente" deriva del latín "Fons Fontis", que se refiere al manantial de agua que brota de la tierra. En sentido figurado, significa el origen de algo, el fundamento o principio.

Concepto y Clasificación de las Fuentes

Son elementos que nos permiten reconstruir el proceso de formación del derecho romano a través de sus épocas históricas. Entre las muchas clasificaciones existentes, las dividiremos en fuentes directas o jurídicas y fuentes indirectas o extrajurídicas.

Fuentes Directas o Jurídicas

Son acciones humanas creadoras y aplicadoras de normas jurídicas. Podemos citar como ejemplo:

  • La Ley de las XII Tablas.
  • Las Institutas de Gayo y de Justiniano.
  • Los cinco libros de las sentencias de Paulo.
  • El libro único de las reglas de Ulpiano.
  • Fragmentos de Papiniano.
  • La gramática de Dositeo.
  • La Fragmenta Vaticana.
  • La Collatio legum Mosaicarum et Romanarum.
  • La Consultatio veteris.
  • El libro de derecho Sirio-Romano.
  • El Corpus Iuris Civilis.
  • Y muchas más.

Fuentes Indirectas o Extrajurídicas

No son derecho, son también creaciones humanas, pero que de alguna forma se refieren a él, ayudando a fijarlo históricamente en el espacio y en el tiempo. Podemos citar como ejemplos:

  • Las obras de los gramáticos.
  • Etimologistas.
  • Retóricos.
  • Oradores.
  • Filósofos (Flacco, Valerio, Probo y Verrio).
  • Literatos (como Plauto y Terencio).
  • Obras de los padres de la iglesia (como Lactancio y San Isidro de Sevilla).
  • La Epigrafía (lectura en piedra y mármol).
  • La Papirología.
  • La Ostraka (lectura de restos de vasos).
  • Y muchas más.

Entradas relacionadas: