Los Orígenes de la Filosofía: De Mileto al Pensamiento Occidental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Disciplinas Filosóficas Fundamentales
- Lógica:
- Estudia los razonamientos y nos ayuda a comprender cuándo un razonamiento está bien construido.
- Metafísica:
- Se ocupa de estudiar las propiedades generales de todo lo existente.
- Epistemología:
- Se ocupa de estudiar el modo en que funciona el conocimiento humano. Presta especial atención a la manera.
- Antropología Filosófica:
- Se plantea cuestiones acerca del ser humano.
- Ética:
- Reflexión teórica sobre los fundamentos de la moral.
- Política:
- Se encarga de la organización de la vida en común y la convivencia.
- Estética:
- Se ocupa de la belleza y el arte.
El Nacimiento del Pensamiento Occidental: Del Mito al Logos
El paso del mito al logos no se produjo de forma brusca; es más bien fruto de una evolución gradual. Este trascendental cambio tuvo lugar en la ciudad de Mileto. Grecia ha sido considerada siempre como la cuna del pensamiento occidental europeo. En el siglo XIII a. C., el abrupto territorio de la Hélade favorecía concentraciones de población que conocemos con el nombre de polis. Estas ciudades-estado eran pequeños universos cerrados y en ellas la sociedad estaba fuertemente jerarquizada, con una economía agrícola y una moral aristocrática en la que la virtud por excelencia (areté) pertenecía al héroe guerrero.
La Autonomía de las Polis y sus Lazos Comunes
Cada polis tenía su propia autonomía e identidad, incluso su propio dialecto. Sin embargo, ese celo por la independencia no impedía que participaran en ciertos actos comunes:
- Las Olimpiadas, el panteón olímpico de dioses y santuarios, etc., en los que aprendían no solo los valores morales propios de la sociedad tradicional y las creencias religiosas, sino también cuanto sabían sobre la geografía, la historia de los pueblos...
Migraciones y Expansión Comercial en el Siglo VIII a. C.
En el siglo VIII a. C., el exceso de población unido a la pobreza de un suelo solo apto para el cultivo de secano, junto con el estímulo de la expansión comercial, provocaron grandes migraciones por todo el Mediterráneo. La primera oleada se dirigió al sur de Italia y Sicilia, conocida como la Magna Grecia. La segunda, con intereses comerciales, se estableció en las costas de Asia Menor.
Mileto: Cuna de la Filosofía
Sus habitantes se lanzaron a través del comercio al descubrimiento de otras culturas. En estas ciudades nacieron los primeros filósofos. La colonia de Mileto, situada en Asia Menor, se encontraba en una encrucijada de caminos que permitía el paso entre Asia y Europa. El contacto con otras culturas supuso un estímulo fundamental para el desarrollo de un nuevo pensamiento.
El clima de prosperidad económica hace que no resulte demasiado complicado entender por qué fue allí donde nació la filosofía. Las necesidades básicas vitales estuvieron cumplidamente satisfechas y el hombre de Mileto dispuso de tiempo para contemplar y reflexionar sobre la realidad: «primum vivere, deinde philosophari».