Orígenes de la Filosofía: Aristóteles, Mito, Cultura y Posmodernidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Origen de la Filosofía según Aristóteles
No se trata de una ciencia productiva, es evidente ya por los primeros que filosofaron, pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a hacerlo movidos por la admiración. Al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes, luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la Luna y los relativos al Sol y a las estrellas, y la generación del universo.
Paso del Mito al Logos
Es el concepto utilizado por los estudiosos de la filosofía para definir el inicio del pensamiento en Grecia después de una edad oscura anterior de la cual se tiene poca información.
Problema Filosófico
La palabra problema proviene del griego y significa 'lanzar' o 'arrojar hacia adelante'. Un problema es algo que está frente a mí, algo con que me encuentro y me enfrento. En otras palabras, un problema es un obstáculo.
Preguntas Filosóficas Fundamentales
- ¿Existe Dios?
- ¿Somos los únicos seres racionales en el universo?
- ¿Quién creó el universo?
- ¿Cuál es el propósito del hombre en la Tierra?
Características de los Problemas Filosóficos
La intencionalidad filosófica de una pregunta depende del tipo de respuesta que se espera. El cuestionar filosófico es permanente. El problema filosófico adquiere la forma de una pregunta que aún no se ha contestado y que, si se contestara, dejaría de ser filosófica.
Cultura
Viene del latín cultivare, significa 'cultivo de la tierra'. Este sentido fue utilizado hasta la Edad Moderna y a partir de allí se lo extrapoló. Se considera el concepto cultura como lo opuesto a lo natural, es ambiguo.
Es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada.
Multiculturalidad
Es la primera expresión del pluralismo cultural que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural, así como el derecho a ella.
Posmodernidad
Es un concepto muy amplio que se refiere a una tendencia de la cultura, el arte y la filosofía, que surge a finales del siglo XX.
El movimiento posmoderno sostiene que la modernidad falló al pretender renovar las formas de pensamiento y expresión, por eso se asocia al pensamiento posmoderno con el desencanto y la apatía. Es lo que parte como un fracaso de la sociedad.
Características de la Posmodernidad
- Asegura que las ciencias modernas están limitadas con respecto a su capacidad de generar conocimiento válido universalmente.
- La economía de producción dio lugar a la del consumo.
- Revaloriza la naturaleza y promueve el cuidado del medio ambiente.
- Defiende la liberación personal.
Sociedad de Masas
Al hacer referencia a la masa, habla del hombre como producto de la sociedad moderna, ahora posmoderna, que actúa dentro de identidades comunes. Existe un tipo de conducta uniforme universalmente repetido. Se asemejan en la forma de comunicarse, vestirse y otros aspectos.