Orígenes y Expansión del Judaísmo y Cristianismo Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Religión: Sujeto, Objeto, Mediaciones

Judaísmo

Nace en Ur hace 4000 años.

Los semitas no son una raza, son descendientes de Sem (hijo de Noé).

Hace 5000 años los semitas salen del desierto y se dispersan por el desierto de la Media Luna Fértil.

Surgen los cananeos, babilonios y fenicios.

Siguiendo a Abraham, los babilonios van a Canaán. Como tienen hambre se van a Egipto y son esclavizados durante 4 siglos.

Abraham y Sara tienen a Isaac que se casa con Rebeca y tienen a Esaú y Jacob.

Para evitar que los judíos se reproduzcan rápido, el faraón manda matar a los niños.

Uno de ellos llega a la hija del faraón (Moisés) y se convierte en el fundador del judaísmo.

Inicios del Cristianismo

En Hispania se produce en el siglo I a la vez que la romanización y a través de las comunidades de mercaderes.

El choque del judaísmo con la religión romana es fuerte por:

  • Los romanos eran politeístas.
  • Admitían el infanticidio y el aborto.
  • No exigían dedicación profunda a la religión.

Los judíos eran todo lo contrario.

El Siglo I

Hacia el año 30 Jesús es sentenciado a muerte. Hay 3 realidades históricas:

  • Nacimiento de Jesús
  • Muerte de Jesús
  • Aparición de comunidades cristianas

El origen de la Iglesia es Pentecostés a raíz de un hecho testificado. Hacia el año 65 se empieza a escribir sobre Jesús. Antes había sido transmisión oral.

Israel

Cuando Israel se establece como monarquía, al principio los reyes estaban muy unidos a Dios, pero poco a poco se fueron distanciando y al final Israel fue invadido. Entonces los profetas pensaron que Jesús sería el próximo rey. El Sanedrín dirigía al pueblo judío, estaba formado por 71 miembros saduceos y fariseos.

Línea Temporal

  • Pentecostés (33)
  • Martirio de San Esteban (36)
  • Conversión de San Pablo (37)
  • Martirio de Santiago (43)
  • Viajes de San Pablo (44-58)
  • San Pablo en Roma (61-67)
  • Persecución de Nerón (64-67)
  • Martirio de San Pablo y San Pedro (67)
  • Destrucción de Jerusalén por Tito (70)
  • Persecución de Domiciano (95-96)

Hechos de los Apóstoles

Los primeros cristianos eran judíos y mantenían sus costumbres. Cuando empezó a ser numeroso el número de cristianos, los apóstoles nombraron diáconos que les ayudaban.

La Cristianización en Hispania

A partir del siglo I. En el año 58 Pablo dice que va a ir a Hispania pero en el año 67 el Papa Clemente dice que ya había estado allí. Esto quiere decir que Pablo y Santiago coincidieron allí y que ya había fuertes obispos en Zaragoza, Astorga y Mérida. También había habido persecuciones (Valeriano y Diocleciano). A partir del año 27 a.C. Octavio Augusto adopta el nombre de emperador y César. Las estructuras del Imperio serían las utilizadas por el cristianismo para evangelizar.

Imperio Romano

Presenta una unidad política, administrativa y muchos pueblos que se resisten a aceptar la religión politeísta.

  • Júpiter - Zeus
  • Venus - Afrodita
  • Mercurio - Hermes
  • Diana - Artemisa
  • Neptuno - Poseidón
  • Minerva - Atenea

A estos cultos se enfrenta el cristianismo. El culto imperial es uno de los motivos de rechazo al cristianismo.

Motivos de Persecución Cristiana

  • Porque no participan en el culto imperial.
  • Porque hacían orgías entre hermanos (calumnia).
  • Porque se les consideraba caníbales (calumnia).
  • Porque prohibían el aborto e infanticidio.

A todas estas calumnias se las considera peligrosas y de ello escriben Plinio y Suetonio.

Persecuciones

  • Nerón (64): Les acusa del incendio de Roma.
  • Domiciano (81-96): Les considera ateos.
  • Trajano (98-117): A los no retractados.
  • Adriano (117-138)
  • Marco Aurelio (161-180): Acusados de generar revueltas.
  • Septimio Severo (193-211): Quiso detener la expansión del cristianismo.
  • Maximino (236): A obispos, sacerdotes, diáconos.
  • Decio (249-251): Por no hacer sacrificios.
  • Valeriano (253-260): Por no hacer sacrificios.
  • Diocleciano (303): Por no realizar culto imperial.

Arrio

Era un monje alejandrino que decía que la divinidad de Jesús no era tal. Esta doctrina se extendió en el Concilio de Nicea (325) y en el Concilio de Constantinopla se refuerza el Credo para desmentir esta idea.

Entradas relacionadas: