Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Características, Autores y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Orígenes y Evolución del Teatro Romano
El teatro romano, en sus inicios, se nutrió de diversas influencias:
- Los versos fescenninos (de carácter burlesco).
- La fábula Atellana (especie de drama improvisado).
- Las danzas imitativas y los cantos burlescos.
- Las danzas etruscas (bailadas por histriones).
- Las saturae (espectáculos de “variedades”).
- El teatro griego.
Aunque las primeras obras romanas fueron traducciones de obras griegas, con el tiempo evolucionaron. Se mantuvieron los temas y ambientes griegos, pero se introdujeron variaciones a través de la contaminatio (superposición de obras). Se eliminaron características griegas y se añadieron otras, resultando en dramas romanos producto de una imitación creadora.
El Teatro Romano como Espectáculo Público
Gran parte de las representaciones tuvieron un carácter ritual, convirtiéndose pronto en espectáculos públicos con un carácter eminentemente popular. Eran vistos como algo efímero, interpretándose las obras sólo una vez. Todos los tipos de representaciones se denominaban “fabula”, existiendo cuatro tipos:
- Fabula cothurnata (tragedia de argumento griego).
- Fabula praetexta (tragedia de argumento romano).
- Fabula palliata (comedia de ambiente griego).
- Fabula togata (comedia de tema romano).
En el siglo I a. C. se puso de moda la fabula trabeata (drama de ambiente propio de la clase media romana), representándose también la primitiva Atellana y el mimo.
Características de la Tragedia y la Comedia Romanas
La tragedia se caracterizó por:
- Personajes: héroes.
- Tendencia hacia lo horrible y el melodrama.
- Lenguaje grandioso.
- No innova respecto a la estructura griega.
- Finalidad: conmover.
La comedia, por su parte, se caracterizó por:
- Protagonistas: suelen ser esclavos.
- Historia: llena de enredos, plasma los obstáculos que tiene que vencer el amor de dos jóvenes.
- Lenguaje coloquial y vulgar.
- Innova respecto a la estructura griega, desapareciendo el coro.
- Finalidad: instruir y hacer reír.
El teatro latino siempre es en verso y abunda el senario yámbico.
Autores Teatrales Latinos Destacados
Entre los autores teatrales latinos, destacaron:
- Dramaturgos primitivos (cultivaron tanto comedia como tragedia):
- Livio Andrónico (tradujo una comedia y tragedia griegas).
- Nevio (escribió fábulas palliatae y praetextae, creando la fabula togata).
- Ennio (fue más tardío).
A partir de Ennio, los autores se especializaron:
- Plauto (autor de fabulas paliatae):
- Busca captar el favor del espectador a través de la “captatio benevolentiae”.
- Sus obras son “comedias de enredo”.
- Utiliza palabras vulgares y chistes.
- Alude a costumbres e instituciones latinas, satirizando a personajes tópicos.
- Tiene un gran talento poético y sentido del ritmo.
- Obras destacadas: Los cautivos, El soldado fanfarrón, Comedia de los asnos.
- Terencio (autor de comedias):
- Es más sensible, refinado y reflexivo.
- Su lenguaje es más cuidado y elegante.
- Recurre a la contaminatio, dando a los personajes rasgos personales.
- Tiene una intención moralizante.
- Obras destacadas: El eunuco, La suegra, Los hermanos.
- Séneca (autor de tragedias):
- Refleja sus ideas filosóficas y su moral estoica.
- Su estilo resulta excesivamente retórico.
- Obras destacadas: Agamenón, Edipo, Hércules enfurecido, Medea, Fedra.