Orígenes y Evolución de la Prosa y el Teatro Medieval en Castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Orígenes de la Prosa Castellana

Historiografía y Traducciones

Los inicios de la prosa castellana se encuentran en la historiografía de finales del siglo XII y principios del XIII. Destacan obras de carácter histórico como las Crónicas navarras (en romance navarro-aragonés) y los Anales toledanos (en castellano). Las traducciones también jugaron un papel crucial en este desarrollo.

Las Colecciones de Apólogos

Un apólogo es una narración breve en prosa con una enseñanza moral. A mediados del siglo XIII, surgen dos colecciones de apólogos destacadas en la prosa literaria castellana: Calila e Dimna y Sendebar.

Marco Narrativo

  • Calila e Dimna: El marco narrativo se basa en la conversación entre un rey y un filósofo. El filósofo aconseja y adoctrina al monarca. Dos chacales, Calila y Dimna, se convierten en narradores de nuevos apólogos.
  • Sendebar: El hijo del rey rechaza a una de sus mujeres, quien intenta seducirlo. Para vengarse, ella lo acusa de intento de violación, y el rey lo condena a muerte (acción principal). Los relatos de siete consejeros buscan posponer la ejecución de la sentencia.

Fuentes y Finalidad

  • Estas obras son traducciones del árabe de repertorios de apólogos orientales.
  • Su finalidad es transmitir normas de conducta y difundir un modelo de comportamiento basado en la prudencia y la templanza. Algunas obras presentan una visión misógina de la mujer, asociándola con la lujuria y el engaño.

La Prosa de Ficción

La prosa de ficción se desarrolla en España con dos subgéneros principales: la novela de caballerías y la novela sentimental. Ambas reflejan los gustos de la nobleza cortesana del siglo XV.

La Novela de Caballerías

Es una derivación peninsular de la "materia de Bretaña" o literatura artúrica. Se trata de un conjunto de narraciones medievales, escritas en inglés o francés, cuyos protagonistas son el rey Arturo, la reina Ginebra, el mago Merlín y los caballeros de la Mesa Redonda.

Características

  • Los protagonistas son caballeros andantes que buscan el valor, el honor, la destreza en el manejo de armas y la lealtad a su dama (amor cortés).
  • El caballero se enfrenta a una sucesión de aventuras en las que aparecen seres fabulosos (magos, gigantes, dragones).
  • Se desarrolla en un tiempo legendario y una geografía imaginaria.

Novelas de Caballería Medievales Destacadas

  1. Libro del caballero Zifar (1300)
  2. Amadís de Gaula (1508, de Garci Rodríguez de Montalvo). Narra la historia de Amadís, hijo del rey Perión de Gaula y la princesa Elisena de Inglaterra, desde su abandono al nacer hasta su matrimonio con Oriana y su posterior coronación como rey.

Novela Sentimental: Rasgos Principales

  1. Narra una historia de amor no correspondido con un final desgraciado, siguiendo los códigos del amor cortés.
  2. La acción es secundaria; lo fundamental es la expresión de los sentimientos y la psicología de los personajes. Las cartas son un recurso frecuente.
  3. Son obras de menor extensión, con un estilo más retórico y elevado.

Obra Destacada

Cárcel de amor (1492) de Diego de San Pedro.

El Teatro Medieval

El teatro prácticamente desapareció durante la Edad Media. No es hasta el siglo XI cuando surgen las primeras manifestaciones en Europa: piezas breves representadas en las iglesias, vinculadas al culto y que recrean episodios de la vida de Cristo. También en la Edad Media aparecen las primeras manifestaciones de teatro profano, centrado en el tema del amor y con pastores como protagonistas.

Entradas relacionadas: