Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública (NGP): Descentralización, Eficiencia y Enfoque en el Ciudadano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Orígenes y Evolución de la Nueva Gestión Pública (NGP)

Con las configuraciones mencionadas, la iniciativa FMI de 1982 fue la primera propuesta burocrática de la administración pública y representó la fecha de nacimiento de la NGP (Nueva Gestión Pública).

Posteriormente, el enfoque de finanzas públicas había terminado por producir un nuevo modelo de administración pública. El documento de 1988, "Mejorar la gestión del gobierno: los pasos siguientes", desplegaba las tesis descentralizadoras elaboradas para fines de eficiencia económica hacia el plano mayor de la organización del gobierno y su patrón de dirección.

Principios de Descentralización y Separación de Funciones

Sus propuestas, en continuidad con el principio del gobierno descentralizado, distinguen entre:

  • Las unidades de alta dirección y financiamiento y las unidades responsables de la prestación de servicios.
  • Las unidades que deciden las políticas públicas y las que se encargan de su implementación.
  • El gobierno financiador de los bienes (directamente mediante sus organismos o indirectamente mediante organismos privados y sociales).

La Revolución de las Agencias Ejecutivas

La distinción práctica de esta separación, inédita en el sector público, es la creación revolucionaria, en los ministerios, de las agencias ejecutivas, dotadas de autonomía de gestión. La novedad gerencial del establecimiento de las agencias ejecutivas en el seno de los ministerios es que su autonomía es predefinida y precisada. La autonomía de los ejecutivos consiste, prácticamente, en que tienen la libertad de decidir la forma de organización, los procesos de gestión y el perfil del personal que consideran idóneos para producir los objetivos públicos convenidos, y asumen la plena responsabilidad (administrativa, penal o civil) por las consecuencias de las acciones de la agencia. De modo que la descentralización no dispersa, sino que precisa la responsabilidad pública y la rendición de cuentas.

La novedad de estas reformas, que aportan varias de las características distintivas de la NGP, consiste en vincular la independencia/autonomía de operación/descentralización con la contratación de la unidad y su ejecutivo. Aparece por primera vez en el sector público el hecho de la contratación interna, la cual pasa a ser el nuevo instrumento de dirección de la Administración Pública (AP).

Los Cuatro Supuestos Estructurales de la NGP

Entonces, cuatro son los supuestos estructurados de la NGP:

  1. Eficiencia
  2. Descentralización
  3. Contratación
  4. Evaluación del desempeño

El Giro Hacia el Ciudadano y la Calidad del Servicio

Finalmente, ocurre un giro: de un gobierno, justificadamente ensimismado en la solución de sus problemas financieros y organizativos, a uno que se enfoca directamente hacia la solución de los problemas de sus ciudadanos. Este es el nuevo paso de la NGP.

El ciudadano se coloca explícitamente en el centro de la NGP. Las iniciativas de "Competir para la calidad" y la "Carta del Ciudadano", ambas de 1991, fueron el paso de la eficiencia a la calidad del servicio público, de la eficiencia económica a la eficacia social o pública: la superación del enfoque de finanzas públicas desde el mismo enfoque financiero y su sustitución por el enfoque de valor público.

La calidad surge como el tema central y la NGP, centrada antes en la dirección financiera, se desplaza ahora a la dirección de calidad; donde también las finanzas públicas están en función del servicio público. Es decir, las finanzas públicas se muestran en función de la administración pública. Además, la búsqueda competitiva de eficiencia y calidad en la prestación del servicio público era, de nuevo, un asunto interno gubernamental, aunque su destinatario y beneficiario último fuera el ciudadano.

Entradas relacionadas: