Orígenes y evolución del movimiento obrero: del ludismo al sindicalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Orígenes y evolución del movimiento obrero

Desde mediados del siglo XVIII en Inglaterra, el trabajo asalariado fue configurando una nueva clase social, el proletariado, que se consolidaría a partir de 1820, cuando se inicia la era de la fábrica. La conflictividad obrera y las quejas de los socialistas utópicos fueron aumentando como consecuencia de los salarios muy bajos, de las jornadas de 15 horas sin ningún día de descanso, de los castigos físicos y multas, y del trabajo de mujeres y niños a partir de los 4 años. En un primer momento, comenzaron a surgir asociaciones de trabajadores de un mismo oficio y a nivel local. Luego fueron ampliándose a varias localidades y a varios oficios. Estas asociaciones iniciaron actos reivindicativos a favor de la mejora de sus condiciones laborales y de vida. Ante esto, los gobiernos, dominados por la burguesía gracias al voto censitario, prohibieron las asociaciones obreras (Francia en 1791 e Inglaterra en 1799). Pero esto no disminuyó la conflictividad social, sino que dio impulso a las asociaciones clandestinas de trabajadores y a las acciones violentas.

El ludismo

Fue la primera forma de lucha obrera. Consistía en la destrucción de las máquinas de las fábricas, ya que la introducción de una nueva máquina llevaba aparejado el despido de trabajadores. Las destrucciones iban acompañadas de cartas con amenazas a los empresarios, firmadas por Ned Ludd, obrero textil inglés que en 1779 había destruido las máquinas de una fábrica de medias. Fue tenido por fundador. Este movimiento nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del XIX y se extiende por el resto de Europa conforme avanza la industrialización.

Las actuaciones más destacadas del movimiento ludista fueron:

  • En Inglaterra, entre 1811 y 1817, destruyeron más de 1000 telares a vapor. El gobierno ajustició a unos 30 ludistas.
  • En España, en 1821, en Alcoy, Valencia, mataron al alcalde, a los guardias y destruyeron máquinas y fábricas. El gobierno reprimió la revuelta mandando al ejército.
  • En Galicia, en 1857, en la fábrica de tabacos de A Coruña, las mujeres echaron al mar la materia prima y las máquinas.

El sindicalismo

Los sindicatos nacen en Inglaterra y fueron el resultado de una larga evolución. El punto de partida fue la supresión de los gremios y la prohibición de crear asociaciones obreras. La intención de estas leyes era preservar el liberalismo económico y el libre juego de la oferta y la demanda. El primer tipo de organización estable de trabajadores fueron las Sociedades de Socorro Mutuo, que actuaban como cajas de resistencia en caso de huelga, ayudaban a los trabajadores en caso de paro o enfermedad y a las viudas y huérfanos. Gracias a su trabajo, consiguieron que se reconociese el derecho de asociación en Inglaterra en 1824. En 1830 se creó en Inglaterra la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo, que estaba formada por asociaciones de la construcción, textiles, metalúrgicas y mineras. Apoyaron la campaña a favor de una reforma electoral que incorporase el sufragio universal, pero no se consiguió, ya que la reforma electoral de 1832 no les dio el voto a los obreros. El fracaso en la acción política acabó con ella, pero dio paso en 1834 a la Great Trade Union (GTU). Esta organización agrupó a la mayoría de los sindicatos y alentó la creación de cooperativas bajo la influencia del socialista utópico Robert Owen. Las Trade Unions fueron perdiendo fuerza por las reacciones del gobierno (que detuvo a los dirigentes), por los obstáculos puestos por los empresarios (no daban trabajo a los afiliados) y por el fracaso de las cooperativas, que eran muy costosas. En la década de 1870, empezaron a verse resultados en la mejora de los salarios y de las condiciones laborales, en el reconocimiento legal de los sindicatos, en el derecho de huelga y de piquetes pacíficos, y en el reglamento de las condiciones de trabajo. Y en 1874 fueron elegidos los primeros diputados sindicalistas para el parlamento inglés.

Entradas relacionadas: