Orígenes y Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad Griega hasta los Cantares de Gesta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
La literatura es previa a la invención de la escritura, pero no conservamos esas obras porque eran de transmisión oral. La literatura grecolatina servía de ejemplo para casi todas las posteriores. A raíz de los movimientos evolucionarios surgieron nuevos temas de interés social.
Literatura Griega
Los inicios de la literatura griega están unidos a determinados ritos religiosos y relatos míticos en honor a diversas divinidades. De esta manera, las polis griegas favorecen su identidad. Los mitos se conservaron y se comparten, surgiendo un fondo común, germen de la literatura griega. Se divide en la época arcaica (poemas de Homero), en la época clásica y la época helenística.
Poesía Épica
La poesía épica recoge las aventuras de los héroes, que no dispone de un texto fijado, cuenta con las leyendas del pueblo y los rasgos esenciales. Relata grandes metas del pasado; es asociada a la historia griega; el protagonista en forma de héroe con los ideales de la época y con temas mitológicos; con una lengua literaria y artificial. Los poemas homéricos son La Ilíada y La Odisea.
La Ilíada
La Ilíada cuenta la guerra de Troya. Su tema central es la cólera de Aquiles. Comienza con una situación de enfrentamiento y termina con las muertes de Patroclo y Héctor. Aquiles se enfada con Agamenón por quitarle a Briseida, así que se retira de la guerra provocando que los griegos pierdan muchas veces y vuelve al enterarse de la muerte de Patroclo. Las características más notables son la acción, el ritmo narrativo y los dioses se posicionan.
La Odisea
La Odisea relata el regreso de Ulises después de la guerra de Troya. Cuenta del acoso que recibe de Poseidón y la protección de Atenea. Se divide en Telemaquia, protagonizado por el hijo de Ulises buscando información sobre su padre. La verdadera odisea que cuenta las aventuras y los obstáculos que impiden su regreso. La venganza en Ítaca, al llegar se vengará matando a los pretendientes de su esposa.
Teatro Griego
El teatro griego se desarrolló a partir de los himnos. La representación se produjo en 534 a. C. Aparecen los actores. En la tragedia se produjo un desarrollo gracias a Esquilo y Sófocles. Sus obras se centran en la teatralidad y humanización aumentando el número de actores y siendo trágicos. Los argumentos y temas de las tragedias griegas tienen en común un personaje que enfrenta a un dios al cometer crímenes. En la comedia se establecen tres periodos: la comedia antigua que es representado por Aristóteles, la comedia media y la comedia nueva de la época helenística. La comedia antigua se caracteriza por tratar temas que reflejan la vida cotidiana, los personajes representan distintos grupos sociales. En la época helenística surge con Meandro. Desaparece la política, la grosería y la vulgaridad.
Literaturas Nacionales y Cantares de Gesta
Las literaturas nacionales fueron creadas las primeras por su autoría y transmisión como los cantares de gesta. Las obras surgen ligadas a los estamentos sociales (cantares de gesta y poemas caballerescos). Los cantares de gesta son largos relatos de carácter informativo en las que cuentan las aventuras de un héroe. El juglar no dispone de un texto fijado, sino de improvisación. En la época medieval se identifica la germánica y la románica.
Épica Germánica
La épica germánica recoge la mitología y leyendas alemanas y escandinavas. Destaca El Cantar de los Nibelungos por cómo el hecho de alternar el protagonismo, la caracterización psicológica y combinar elementos antiguos.
Épica Románica
La épica románica está protagonizada por personajes históricos y con aspiración cristiana. Destaca La Canción del Roldán y El Cantar del Mío Cid. La primera es una recreación literaria de un suceso histórico. La derrota, en el poema, se los atribuye a los musulmanes. Se caracteriza por su fantasía descriptiva hacia Carlomagno; el juglar alaba la nobleza, el heroísmo, sacrificio y el honor; un estilo sencillo y corto. Los poemas caballerescos son un género literario que trata de una narración breve, casi siempre trata temas amorosos y tradicionales y viejos mitos. El autor más importante es Chrétien de Troyes, sus obras son El Caballero de León y El Caballero de la Carreta, ambos con estilo conciso y sencillo.