Orígenes y Evolución de Lenguas y Civilizaciones Antiguas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB
Historia de las Lenguas y Civilizaciones Antiguas
Indoeuropeo
La teoría indoeuropea de las lenguas es un marco lingüístico que sostiene que muchas lenguas habladas en Europa y partes de Asia provienen de un antepasado común. El estudio de las lenguas indoeuropeas se remonta a finales del siglo XVIII.
Hititas
Civilización indoeuropea cuya lengua fue clave para la comprensión del protoindoeuropeo. Existieron desde el 3300 a.C. (como civilización desde el 1800-1200 a.C.).
Épocas Hititas
- Reino Antiguo
- Imperio Medio (menos conocido)
- Imperio Nuevo o Imperio Hitita
La lengua nesita es la más antigua documentada. La escritura hitita es uno de los elementos más importantes para entender la civilización hitita y su lengua. Los hititas utilizaron principalmente dos sistemas de escritura: los jeroglíficos luvitas y la escritura cuneiforme adaptada del acadio.
Sumerios
Una de las primeras civilizaciones, que desarrolló la escritura cuneiforme; su lengua no es indoeuropea. Fueron derrocados por los Acadios, donde Sargón de Acad reina.
Acadios
Pueblo semita cuyo imperio influyó en la historia mesopotámica; el acadio no es indoeuropeo, pero influyó en la región. Adoptaron elementos culturales de los sumerios.
Periodo Neosumerio (Caída de los Acadios)
Este periodo es conocido como el Renacimiento Sumerio, durante el cual las ciudades sumerias volvieron a dominar políticamente la región. Aunque el idioma sumerio continuó siendo utilizado como lengua litúrgica y oficial, el acadio se había consolidado como la lengua principal hablada en toda Mesopotamia.
Características Importantes
- Código de Hammurabi
- Gilgamesh
- Creación de los sellos
Mitología
Muchos de los mitos sumerios, como la Epopeya de Gilgamesh, tuvieron una influencia enorme en la mitología de civilizaciones posteriores. La historia de un diluvio universal en la Epopeya de Gilgamesh, por ejemplo, guarda paralelismos con relatos bíblicos, como la historia de Noé.
Fenicios
Pueblo semita que desarrolló un alfabeto que influyó en la escritura de muchas lenguas indoeuropeas posteriores.
Origen del Primer Alfabeto Moderno
El alfabeto fenicio se difundió a través del comercio y la colonización, influyendo en otros pueblos del Mediterráneo. Los griegos adoptaron y adaptaron el alfabeto fenicio alrededor del siglo VIII a.C., añadiendo símbolos para las vocales, lo que llevó al desarrollo del alfabeto griego. (Cadmo lo llevó) Los fenicios fundaron numerosas colonias en todo el Mediterráneo, siendo Cártago en el norte de África una de las más conocidas.
Los fenicios tuvieron relaciones comerciales y culturales con diversas civilizaciones, incluidas los egipcios, asirios, babilonios y griegos. Estos intercambios influyeron en su desarrollo cultural y económico.
La primera biblia se escribe en fenicia. (En Gebal o posteriormente Biblos)
Pueblos Afroasiáticos: Lengua Egipcia
La lengua egipcia es una de las lenguas más antiguas documentadas del mundo, perteneciente a la familia afroasiática. Su historia abarca más de 3000 años, desde sus primeros registros escritos hacia el 3200 a.C.
Fases de la Lengua Egipcia
- Egipcio Arcaico: Primeras inscripciones en jeroglíficos, lenguaje formal y primitivo (3200-2600 a.C.). El creador del nombre de los jeroglíficos fue “Diodoro de Sicilia”. La escritura egipcia era considerada como “Palabras de dios o palabras divinas”. “Medu Netjer”.
- Egipcio Antiguo: Lengua formal y ceremonial, usada en los Textos de las Pirámides y monumentos (2600-2000 a.C.).
- Egipcio Medio: Período clásico del egipcio, utilizado en textos literarios y religiosos más complejos, como los Textos de los Sarcófagos (2000-1350 a.C.). Tanto el egipcio Medio como Tardío se hablaban de manera simultánea.
- Egipcio Tardío: Evolución hacia una lengua más coloquial, reflejada en los textos administrativos y narrativos (1350-700 a.C.). Periodo del libro de los muertos.
- Demótico: Lengua simplificada de la vida cotidiana, utilizada en textos legales y administrativos 700 a.C. - 400 d.C.
- Copto: Última fase de la lengua egipcia, con alfabeto griego y uso en la Iglesia Copta siglo III-XVII d.C.
La invención de la escritura es un proceso de reflexión sobre la propia lengua, que se puede abordar desde varios ángulos a causa de elementos internos y externos de la propia lengua.
La primera clasificación de los signos egipcios (Jeroglíficos) se la debemos a: Jean François Champollion. IDEOGRAMAS FONOGRAMAS SIGNOS SILÁBICOS DETERMINATIVOS La escritura demótica al ser una simplificación de la escritura Hierática fue el 2 de Diciembre del 452 d.C La lengua egipcia desaparece por la invasión Árabe en el siglo VII.
Los Griegos
“Todos somos griegos”. La lengua griega es una de las lenguas más antiguas de Europa, con una rica historia que se remonta a varios milenios.
Períodos del Griego
- Micénico (1600-1100 a.C.)
- Griego arcaico (800-500 a.C.)
- Griego clásico (500-300 a.C.) las obras más importantes de la literatura griega, incluidas las tragedias de Sófocles y Eurípides, así como las comedias de Aristófanes.
Imperio Romano
Roma fue fundada en el 753 a.C. Reyes: Rómulo y Remo (Fundadores de Roma, en el Monte Palatino)
Épocas del Imperio Romano
- Monarquía (753-509 a.C.): Período en el que Roma fue gobernada por reyes.
- República (509-27 a.C.): La República Romana se caracteriza por un sistema de gobierno en el que el poder estaba en manos de los senadores y magistrados elegidos.
Guerras Púnicas Imponen su cultura y asimila las que conoce. Heredera y depositaria de la humanidad Conquista de Grecia, comienza el imperio romano de oriente. Guerras Púnicas Imponen su cultura y asimila las que conoce. Heredera y depositaria de la humanidad Conquista de Grecia, comienza el imperio romano de oriente.
Diocleciano, conocido por ser uno de los emperadores más influyentes en la historia del Imperio Romano, Diocleciano, conocido por ser uno de los emperadores más influyentes en la historia del Imperio Romano,
Edad Media
Se divide en Alta, Plena y Baja Edad Media.
Alta Edad Media (c. 500-1000 d.C.)
La Alta Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C.
Plena Edad Media (c. 1000-1300 d.C.)
Los burgos son asentamientos urbanos que surgieron en Europa durante la Alta y Plena Edad Media, especialmente a partir del siglo IX y durante los siglos X y XI. Estos núcleos urbanos están relacionados con el desarrollo del feudalismo y la expansión del comercio en la Europa medieval.
La burguesía, compuesta por comerciantes y artesanos prósperos que jugarían un papel clave en el desarrollo económico y cultural de Europa.
Guerra de los Cien Años: Esta guerra (1337-1453) entre Inglaterra y Francia marca el final de la Plena Edad Media y tiene un impacto significativo en la política y la sociedad europea.
Baja Edad Media (c. 1300-1500 d.C.)
Este período se caracteriza por una serie de crisis, incluyendo la Peste Negra (1347-1351), que devastó la población europea, y crisis económicas y sociales, que llevaron a revueltas y conflictos.
La exploración marítima comienza a cobrar importancia, con expediciones hacia el Nuevo Mundo y otras regiones. El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 marca un hito en la historia y el final de la Edad Media. Caída de Bizancio.
Renacimiento
Valora las formas equilibradas y armónicas de la idealización de la realidad.
- Beatus ille: Alabanza a la vida sencilla y ajena de la ciudad y ambiciones del mundo.
- Tempus fugit: El tiempo se escapa.
- Locus amoenus: Unión con la naturaleza, armonía total.
- Carpe diem: Gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que llegue la muerte.