Orígenes y Evolución del Islam y el Cristianismo: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Expansión del Islam

A comienzos del siglo VII aparece el Islam. Mahoma, el fundador, se presentó como el gran profeta y predicó la creencia en un solo dios, Alá. Su libro sagrado es el Corán. Tras la muerte de Mahoma, el Islam se extendió rápidamente por la cuenca del Mediterráneo, llegando a regiones que hasta entonces habían sido cristianas. En un siglo se extendió por el este hasta India, por el norte hasta las riberas del Mar Caspio y por el oeste hasta la Península Ibérica. Jerusalén fue conquistada en el año 638.

El Cristianismo en la España Musulmana

En el año 711, los gobernadores fundaron en el sur de la península un estado musulmán llamado Al-Ándalus, con capital en Córdoba, uno de los centros culturales y económicos más importantes de la Edad Media. Gran parte de la población se convirtió al Islam, y los que seguían siendo cristianos se llamaban mozárabes, y tenían que pagar grandes impuestos y no podían ocupar cargos públicos. Las iglesias cristianas se convirtieron en mezquitas.

La Iglesia Feudal

Las invasiones de los pueblos germánicos llevaron consigo la descomposición del sistema social vigente hasta entonces, dando paso al feudalismo. La Iglesia también participaba en el sistema feudal. La imagen de los obispos en esta época deja mucho que desear, pues su elección no obedecía solo a consideraciones religiosas. Los cargos eclesiásticos se vendían al mejor postor (simonía).

La Guerra de las Investiduras

Esta manipulación del poder religioso por parte del poder civil llegó a extremos alarmantes. La situación derivó en la llamada Guerra de las Investiduras. El Papa Gregorio VII prohibió la investidura de laicos y excomulgó en 1075 al emperador Enrique IV por negarse a acatar la decisión. El Concordato de Worms (1122) puso fin a este conflicto. La Iglesia nombraba a los obispos y abades, aunque estos debían obediencia a su soberano.

Presencia del Espíritu de Jesús

La Iglesia se manifiesta el día de Pentecostés, lo que quiere decir que es obra del Espíritu Santo. El Concilio Vaticano II afirma que la Iglesia es pueblo de Dios, cuerpo de Cristo y templo del Espíritu (Lumen Gentium 17).

Es decir, la Iglesia no puede estar comprendida completamente sin una referencia expresa a las tres personas de la Santísima Trinidad. El hecho de que la Iglesia esté habitada por el Espíritu Santo tiene las más radicales consecuencias para la vida de la comunidad cristiana. Se trata del Espíritu que movió a Jesús durante su existencia.

El Espíritu Santo es don del mismo Jesús y, por ello, debe conducir a los cristianos a actuar como Jesús actuó. La Iglesia es pueblo de Dios porque es una asamblea o comunidad reunida por Él. También es cuerpo de Cristo porque el conjunto de los cristianos forma un cuerpo que hace visible y presente a Cristo en el mundo, y es templo del Espíritu porque posee el Espíritu de Dios enviado por Jesús el día de Pentecostés.

Iglesia: Sacramento de Salvación

La Iglesia es en Cristo como un sacramento, es decir, un signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano (Lumen Gentium 1).

La Iglesia es en este mundo el sacramento de salvación, el signo y el instrumento de la comunión con Dios y entre los hombres.

Pintura Religiosa

En la pintura religiosa se representan a Cristo en Majestad o Pantocrátor, el Espíritu Santo simbolizado por una paloma, la Virgen María con el niño en brazos, representaciones de santos y profetas, y narraciones bíblicas.

Escultura Religiosa

La finalidad de la escultura religiosa es decorativa e instructiva, y se manifiesta en relieves insertos. Su temática religiosa instruía a los fieles sobre el núcleo del mensaje cristiano, con temas como el Juicio Final, la Ascensión de Cristo, Pentecostés, y narraciones ejemplarizantes del Antiguo o Nuevo Testamento. El Pantocrátor o Cristo en Majestad, envuelto en la almendra o mandorla mística, preside muchas fachadas, en algunas ocasiones rodeado del tetramorfos (representación iconográfica de los cuatro evangelistas) y de los 24 ancianos del Apocalipsis.

Entradas relacionadas: