Orígenes y Evolución de Internet: Del ARPANET al Periodismo Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Historia de Internet
El principal antecedente que inició Internet fue la Guerra Fría. En 1969, con la necesidad de comunicación segura entre los militares, se creó ARPANET.
ARPANET fue desarrollado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
ARPANET fue una de las primeras redes en implementar la idea de conmutación de paquetes, tecnología clave para la comunicación en Internet.
Uno de los creadores clave fue Vinton Cerf, conocido como el "padre de Internet", quien, junto con Robert Kahn, desarrolló el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP), fundamentales para la red.
Internet en Argentina
El 17 de mayo de 1990, Internet apareció por primera vez en Argentina.
Jorge Amodio fue una de las primeras personas en tener conexión a Internet en Argentina. Se enteró de que la tecnología había llegado al país mientras residía en San Antonio, Texas.
El primer medio de comunicación argentino que surgió en Internet fue Los Andes (Mendoza) en 1995. Posteriormente, el primer diario de información general de Capital Federal en lanzar su versión online fue La Nación, en diciembre de 1995.
Periodismo Digital: Definición y Características
También conocido como periodismo web, es la modalidad del periodismo que utiliza Internet como entorno principal para la investigación, producción y difusión de contenidos.
Características Principales
- Contenidos Multimedia: Utiliza diversas clases de formatos (texto, audio, imágenes, animaciones, videos) que otorgan mayor dinamismo a los contenidos, ayudando a enriquecer la experiencia del lector.
- Navegación Fácil (Hipertexto): El hipertexto es la posibilidad de saltar de un texto a otro mediante enlaces relacionados. Con esto, podemos acceder a información adicional de forma automática y así complementar la información.
- Generadores de Interacción: El usuario digital es muy selectivo con los contenidos que consume. Decide si las noticias contienen información atractiva y expone su opinión sobre el contenido, fomentando la interacción.
Etapas de la Web
Web 1.0
La Web 1.0 corresponde a las webs estáticas, que empezaron a desarrollarse en los años 90. En la Web 1.0, la información era unidireccional y el papel de la persona era únicamente consumir el contenido.
Web 2.0
La Web 2.0 es la web dinámica, donde el contenido no se consume de manera pasiva, sino que las personas pueden crearlo o personalizarlo. Es la segunda generación de la World Wide Web, que comenzó a principios del siglo XXI. Esta web permite a los usuarios interactuar entre sí y con el contenido (redes sociales, blogs, wikis).
Web 3.0
Es la web semántica. Representa una nueva generación de Internet, en la que la información es más fácil de encontrar, acceder y comprender, no solo por humanos sino también por las máquinas. Se considera la web inteligente.
Hoy en día, no solo nos conectamos a Internet desde ordenadores, sino también desde tabletas, televisores, celulares, etc.
Web 4.0
Es la web más futurista, haciendo referencia a un concepto aún en desarrollo. Representa un perfeccionamiento de las tecnologías existentes, buscando una interacción más simbiótica e inteligente entre humanos y máquinas (Internet de las Cosas, inteligencia artificial avanzada).
Ventajas del Periodismo Digital
- Accesibilidad: Los medios digitales ofrecen una gran cantidad de información, disponible en cualquier momento y lugar con conexión a Internet.
- Interactividad: Permite al usuario interactuar con el contenido (comentarios, compartir) y, en ocasiones, con otros usuarios o los propios periodistas.
- Multimedialidad: Incluye diversos formatos multimedia, como videos, imágenes, audios y gráficos interactivos.
- Bajo Costo: La distribución digital reduce significativamente los costos en comparación con los medios impresos tradicionales.
Desventajas del Periodismo Digital
- Credibilidad: La facilidad de publicación puede promover la desinformación y las noticias falsas (fake news), dificultando la verificación de fuentes.
- Exceso de Publicidad: La publicidad intrusiva (banners, pop-ups) puede interrumpir la experiencia de lectura y ser molesta para el usuario.
- Falta de Privacidad: Los datos y la actividad de los usuarios pueden estar expuestos o ser rastreados, generando preocupaciones sobre la privacidad.
Agencias de Noticias
Una agencia de información es una organización que recoge noticias de sus corresponsales en distintas áreas de actividad y las transmite a una central. Allí, después de procesar la información, la envían rápidamente a sus clientes (radios, diarios, revistas, televisoras, portales web, etc.).
Hipertexto
Es un texto que contiene enlaces (hipervínculos) a otras páginas o secciones de contenido. Permite al lector navegar e interactuar con la información de forma no lineal, accediendo a detalles adicionales o temas relacionados según su interés.