Orígenes, Evolución y Fundamentos del Trabajo Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Aportaciones de la COS y de las Pioneras del Trabajo Social
La Charity Organisation Society (COS) nace en Londres en 1869, surgiendo debido a las distintas crisis de la ciudad. Alrededor de 100 organizaciones caritativas distribuían limosnas, lo que llevó a la recomendación de establecer una entidad para coordinar las actividades de los grupos de beneficencia, tanto públicos como privados.
Los principios fundamentales eran:
- Cada caso será objeto de una encuesta escrita que se presentará a una comisión para decidir las medidas a tomar.
- No se proporcionarán socorros temporales, sino ayudas metódicas y prolongadas hasta que el individuo o la familia recuperen sus condiciones normales.
- El asistido será el agente de su propia readaptación.
- Las instituciones de caridad enviarán las listas de asistidos para formar un fichero central, con el objetivo de evitar abusos y repeticiones en las encuestas.
Etapas Clave en la Institucionalización del Trabajo Social
Primera Etapa: Europa (Principios del Siglo XX - Primera Guerra Mundial)
Predomina la acción social organizada y se utilizan conocimientos científicos para luchar contra la miseria, pobreza, enfermedad y delincuencia.
- 1893: Ana Dawes expuso la necesidad de capacitar a expertos en asistencia social.
- 1898: Creación de la Escuela de Filantropía de Nueva York (NY).
- 1899: Se crea la primera escuela de Trabajo Social (TS) en Ámsterdam.
- 1911: La Escuela de Filantropía de NY se convierte en Escuela de Trabajo Social.
Segunda Etapa: Estados Unidos (1917 - 1950)
Destaca la sistematización realizada por Mary Richmond sobre el trabajo con casos, predominando el enfoque psicosocial.
- 1917: Richmond publica el libro 'Diagnóstico Social', estableciendo las bases científicas del TS.
- 1921: Se crea el Servicio Social Internacional.
- 1928: Se crea el Secretariado Internacional de TS.
- 1929: Creación de la Asociación Internacional de Escuelas para promover la enseñanza del TS.
- 1947: Reconocimiento del TS de organización y desarrollo de la comunidad como método del TS.
Tercera Etapa: Latinoamérica y Repercusión Global (Desde 1967)
El TS en Latinoamérica se enfrenta al subdesarrollo, y las crisis de la región tienen repercusión, incluso en España.
- 1976: La FITS (Federación Internacional de Trabajadores Sociales) aprobó el Código Deontológico.
- 2001: El Comité de Ministros del Consejo de Europa reconoce las aportaciones del TS al desarrollo humano y al bienestar social.
Cuarta Etapa: Profesionalización y Consolidación en España (Desde 1980 - Actualidad)
Comienza una nueva etapa a partir de 1980 con la implantación del sistema público de Servicios Sociales (SS.SS.) en España.
- 1980: Creación del título universitario de TS, transformando las escuelas de asistentes sociales.
- 1981: Real Decreto por el que se incorpora al ámbito universitario la formación de los asistentes sociales.
- 1990: Se reconoce el TS y los SS.SS. como área de conocimiento.
- 2008: Se aprueba el título de Grado en Trabajo Social.
Rasgos del Trabajo Social como Disciplina Emergente
- El TS es una disciplina construida desde la práctica profesional, mediante la intervención sistematizada y la reflexión teórico-operativa (según Natividad).
- El TS responde a las exigencias de una disciplina científica: su objeto de intervención permite aplicar el método científico de las ciencias sociales. Posee una universalidad dinámica, global, concreta, integradora y limitada, válida para cualquier lugar y circunstancia histórica (según Natividad).
- Como ciencia social aplicada, el TS ha generado conocimientos conceptuales propios, compartiendo con las ciencias básicas perspectivas paradigmáticas, teorías y modelos que fundamentan la intervención profesional en los ámbitos del bienestar social y los Servicios Sociales (SS.SS.).