Orígenes y Evolución de la Escritura: Un Viaje Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Orígenes y Evolución de la Escritura

Según los historiadores, la escritura fue creada en el cuarto milenio antes de Cristo, cuando surgió la necesidad de dejar testimonio perdurable de la existencia. Hasta entonces, los conocimientos se guardaban en la memoria de los hombres, pero eran transformados según la imaginación de quien los contaba. Este sistema fue inventado por los egipcios y mesopotámicos, y fue completado por los fenicios. No se inventó de inmediato, por el contrario, tuvo que pasar por varias etapas hasta la conformación del alfabeto, que fue el primer sistema grafemático. Posteriormente, los griegos se sirvieron de él para crear su propio alfabeto.

Etapas en la Invención de la Escritura

En la invención de la escritura se cuentan las siguientes etapas:

  • Escritura pictográfica: basada en dibujos con significación simple. El dibujo del sol sólo significaba sol.
  • Escritura ideográfica: los signos tienen mayor significación, expresan ideas. Así, el sol significa luz, calor.
  • Escritura fonética: a los signos convencionales se les da un sonido.
  • Escritura alfabética: se sustituyen los dibujos por signos convencionales muy simples, las letras, que integran el alfabeto elaborado por los fenicios. Invento que surge a partir de la evolución de la escritura egipcia basada en jeroglíficos y de la escritura mesopotámica de carácter cuneiforme, es decir, con signos en forma de cuña.


La invención del alfabeto no significó que el desarrollo cultural llegara a todos. Sólo hasta el año 1453, Johannes Gutenberg inventó la imprenta. Hasta ese momento, los libros y, en general, cualquier tipo de documento, se preservaban y difundían realizando copias manuscritas, que en la mayoría de las ocasiones eran realizadas por monjes, tarea no solo ardua sino lenta. A partir del invento, el libro se hizo popular y consiguió llegar a más gentes sin distingo de clases sociales.

Modalidades de la Comunicación Humana

La comunicación humana asume, también, diferentes modalidades según:

  1. El espacio y el tiempo:
    1. Directa
    2. Indirecta
  2. La respuesta:
    1. Bilateral
    2. Unilateral
  3. El número de participantes:
    1. Pública
    2. Masiva
    3. Privada
    4. Intergrupal
    5. Intragrupal
    6. Interpersonal
    7. Intrapersonal


Importancia de la Comunicación Humana

Es un proceso vital y uno de los constituyentes básicos de la vida social. Gracias a ella, el hombre no vive aislado; habita en comunidad y en contacto con el prójimo, con quien comparte ideas, puntos de vista, opiniones, sentimientos y emociones. Permite el desarrollo de diferentes manifestaciones del quehacer humano, la transmisión de conocimientos de una generación a otra, la solución de conflictos y obtener información del acontecer regional, nacional y mundial.

Entradas relacionadas: