Orígenes y Evolución del Deporte: Juego, Sociedad y Críticas Contemporáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Introducción: Ritos de Paso y Orígenes del Deporte

Autores como Jeu y Ortega y Gasset abordan los ritos de paso o iniciación como generadores del deporte. El primero, en su estudio del deporte (similar al trabajo de M. Eliade), sostiene que los ritos de paso son los desencadenantes de los Juegos Olímpicos. Por su parte, Ortega y Gasset, a través de su obra El origen deportivo del estado, plantea que la sociedad se divide en tres clases sociales, siendo la clase de los jóvenes, organizada en asociaciones juveniles, la que genera la actividad física y el deporte.

Juego y Deporte: Conceptos y Divergencias

Definiciones y Similitudes

Según Bertran During y Carlo Basceta, el deporte surge como una consecuencia de los juegos. Ambos autores plantean la dificultad de establecer diferencias nítidas y claras entre lo que es el juego y el deporte, al existir aspectos comunes entre ambos, pero también dispares.

Carmen Marina Barreto, a través de un estudio sobre juegos, deportes y cultura, ha constatado que entre juego y deporte solo existen sutiles detalles.

Diferencias Clave

El concepto de juego abarca toda actividad lúdica, con reglas propias y un componente competitivo, que requiere algo de esfuerzo físico. El deporte quedaría incluido dentro de esta categorización. Una diferencia fundamental entre ambos es la institucionalización.

Mientras que el deporte implica una actividad física agotadora, agresividad y un enfrentamiento continuado y previamente reglamentado, el juego apela a una dinámica abierta, informal, capaz de adaptaciones y cambios constantes.

Otra divergencia es la profesionalización que rodea al deporte, lo que lleva a considerar el deporte como la perversión del juego a través de la sistemática introducción del rendimiento corporal. Ciertamente, el deporte ha asumido buena parte de los valores del liberalismo económico.

Impacto Social y Cultural del Juego y el Deporte

Perspectiva Antropológica: Juego y Cohesión Social

Desde el punto de vista antropológico, el juego potencia la identidad del grupo social en el que se practica y favorece el desarrollo de los sentimientos comunitarios como fenómeno de cohesión y solidaridad. Aparece, por tanto, como un mecanismo de identidad.

Perspectiva Sociológica: Deporte y Competitividad

El deporte contemporáneo expresa simbólicamente la filosofía de una sociedad competitiva desde el punto de vista sociológico.

El deporte implica comportamientos agresivos que facilitan la aparición de conflictos sociales, es decir, constituye una especie de contrasociedad. Mientras la sociedad tiende a prevenir la violencia, el deporte, de forma consciente e inconsciente, la fomenta. Los juegos contribuyen a fomentar la solidaridad grupal y, por su parte, el deporte fomenta la competitividad y agresividad, lo que lleva a un mundo fragmentado en el que priva el gusto por la excelencia particular, ya sean individual o colectiva.

Evolución y Críticas al Deporte Moderno

Tecnificación y Especialización

El entrenamiento intensivo y continuado confiere una especial fisonomía al deporte actual debido a su creciente tecnificación y especialización, así como una irreversible tendencia a la superación constante de marcas y récords. Los atletas griegos también buscaban la victoria y el reconocimiento público de sus hazañas deportivas, pero sin preocuparse de sus registros.

El Deporte como Fenómeno Social y Religioso

Todo ello ha generado una actitud crítica respecto al deporte, que se presenta como una vía de evasión y se revela como un sustituto de la religión, lo que lleva a considerarlo hoy una religión laica o civil. Esta intensa presión y enfoque en el rendimiento puede, en ocasiones, manifestarse en la presencia de niños débiles y enfermizos.

Entradas relacionadas: