Orígenes y Evolución del Cine: Del MRP al MRI y la Industria Cinematográfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
MRP (Modelo de Representación Primitivo)
Características:
- Cámara fija
- Cuadros únicos
- Planos fundidos
- Escenas de la vida cotidiana
- Exterioridad del relato (necesidad de un narrador)
- Ausencia de sonido
- Planos frontales y únicos
- Rótulos en pantalla
Antecedentes e Inventos Clave
- Sombras chinescas: Proyección de imágenes a través de la luz.
- Alegoría de la caverna (Platón): Metáfora sobre la percepción de la realidad.
- Cámara oscura: Proyección invertida de una imagen a través de la refracción de la luz.
- 1660 - Walgenstein: Fantasmagorías, proyección de imágenes con la linterna mágica.
- 1816 - Joseph Nicéphore Niépce: Fotografía, fijación de imágenes en una cámara oscura.
- 1824 - Louis Jacques Daguerre: Daguerrotipo, perfeccionamiento del proceso de Niépce.
- 1824 - Peter Mark Roget: Persistencia retiniana, ilusión óptica que permite percibir el movimiento.
- Charles Wheatstone: Estereoscopio, creación de la ilusión de relieve con dos imágenes.
- 1832 - Joseph Plateau: Fenaquistiscopio, disco con figuras que crean la ilusión de movimiento.
- 1872 - Émile Reynaud: Praxinoscopio, mejora del fenaquistiscopio con rollos de papel.
- 1878 - Eadweard Muybridge: Primera colección de fotografías instantáneas sucesivas, mostrando el movimiento de un caballo.
- 1881 - Étienne Jules Marey: Fusil fotográfico y Cronógrafo, captura de imágenes consecutivas.
- 1882 - Émile Reynaud: Praxinoscopio con dibujos animados proyectados y Teatro óptico con fotografías.
- 1884 - George Eastman: Invención de la película enrollable.
- 1889 - Thomas Alva Edison: Kinetoscopio, visor individual de imágenes en movimiento, y Fonoscopio, para la grabación y reproducción de sonido.
- 1895 - Louis y Auguste Lumière: Cinematógrafo, síntesis de los inventos anteriores, capaz de grabar y proyectar imágenes.
28 de diciembre de 1895: El Nacimiento del Cine
Primera presentación pública del cinematógrafo en el Café des Capucines de París. Asistencia de 33 personas y proyección de documentales.
Pioneros del Cine
Louis y Auguste Lumière
Interés científico en capturar la realidad. Documentación de la vida cotidiana. Enfoque fotográfico, sin narrativa elaborada. Cámara en posición teatral y tomas frontales. Creación del documental y el cine realista.
George Méliès
Relación del cine con el teatro, la magia y el espectáculo. Uso de trucos, efectos especiales y puestas en escena teatrales. Experimentación con el trucaje y la fantasía. Fundador de la primera productora y estudio de cine. Pionero en efectos especiales y fotogramas coloreados a mano.
Thomas Alva Edison
Creación del kinetoscopio. Enfoque en el espectáculo individual. Patente del sistema de arrastre de la película. Construcción del estudio Black Maria junto a Dickson.
Guerra de Patentes
Reclamo de derechos de patente por Edison. Bloqueo de producciones independientes. Éxodo de productores a Hollywood por luz, paisajes y cercanía con México. Fin de la guerra con la creación de la Motion Pictures Patent Company (MPPC), que restringió la cesión de películas y equipos.
Transición del MRP al MRI
Características de la transición:
- Movimiento de cámara
- Ausencia de un personaje principal único
- Montaje paralelo
- Creación de espacios
- Plano emblema (interpelación al espectador)
Edwin Porter
Pionero del montaje paralelo. Asalto y robo al tren (1903) como primer western y ejemplo de montaje paralelo.
MRI (Modelo de Representación Institucional)
Características:
- Montaje y movimientos de cámara variados
- Raccords
- Ejes de acción y mirada
- Ubicuidad de la cámara
- Creación del héroe
- Personajes con motivaciones causa-efecto
- Perspectiva del personaje
- Constitución binaria de la sociedad (ricos vs. pobres)
- Estructura narrativa
- Personajes mudos (en el cine mudo)
David Wark Griffith
Creador del lenguaje cinematográfico. Uso del montaje, travelling y raccords. Fundador de la productora Biograph. Creación del antagonista y desarrollo de personajes con nombre. El nacimiento de una nación (1915) como demostración del potencial del cine para producciones costosas. Intolerancia (1916) con historias paralelas en diferentes épocas y lugares.
Los Primeros Cines
- 1905, Pittsburgh: Primera sala de cine (nickelodeon).
- Primera proyección: Asalto y robo al tren.
- Público: Clase obrera.
- Horario: Funciones de media hora entre las 8 am y las 12 pm.
- 1908, EE. UU.: Expansión de las salas de cine.
- Diversificación de historias y público.
- Nacimiento de los géneros cinematográficos.
- Mejora de las técnicas de filmación.
- Aumento de la audiencia y la producción (aunque de bajo nivel).
- Éxito del cine mudo en un país de inmigrantes, superando barreras idiomáticas.