Orígenes y Estructura de la ONU: Propósitos y Órganos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Durante la Conferencia de Paz de San Francisco, en abril de 1945, los tres grandes vencedores y Francia decidieron crear un organismo que regulase la política internacional. Nació así la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como sucesora de la Sociedad de Naciones (SDN), creada tras la Primera Guerra Mundial (1ª GM).
En su Carta fundacional, suscrita por cincuenta y un países, expresaban sus principales objetivos:
- Mantener la paz y la seguridad internacionales.
- Negociar y lograr por medio de la paz la resolución de conflictos entre países.
- Fomentar relaciones de amistad entre las naciones, basándose en la igualdad de derechos y la libertad de los pueblos.
- Relanzar la cooperación internacional y potenciar el respeto a los derechos humanos.
La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945. En ella se estableció que el principal objetivo de la nueva organización era "preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre".
El primer artículo de la Carta señalaba el profundo impacto dejado por la guerra, y proponía que la meta principal de Naciones Unidas debía ser alcanzar una cooperación internacional basada en el desarrollo y los Derechos Humanos. Para ello se estableció una Comisión de Derechos Humanos que, el 10 de diciembre de 1948, presentó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Estructura de la ONU
La nueva institución se dotó de un esquema organizativo que, en ocasiones, ha sido el origen de su incapacidad para resolver los retos a los que ha tenido que enfrentarse, ya que otorgaba preponderancia a una serie de países que, en la práctica, se convirtieron en el verdadero poder ejecutivo. Este esquema es el siguiente:
- Asamblea General: Compuesta por todos los países miembros, cada uno representado por una delegación diplomática. A la Asamblea le corresponde dictar resoluciones y sanciones que han de ser aprobadas por mayoría.
- Consejo de Seguridad: Compuesto por quince miembros, cinco de ellos permanentes (EE. UU., URSS, Francia, Gran Bretaña y China). Estos miembros permanentes tienen la capacidad de paralizar las resoluciones adoptadas por la Asamblea.
- Secretaría General: Órgano unipersonal. El secretario general se encarga de coordinar el funcionamiento de la organización y de promover y fomentar sus iniciativas.
Además, la ONU cuenta con una serie de organizaciones internas encargadas de trabajar en ámbitos específicos:
- Unicef: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Encargado de desarrollar programas de defensa y protección de la infancia.
- OIT: Organización Internacional del Trabajo. Destinada a supervisar y regular las relaciones internacionales en este campo.
- Unesco: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
- FMI: Fondo Monetario Internacional. Encargado de la distribución de créditos para el desarrollo.
- FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.