Orígenes de la Escritura y la Civilización en la Antigua Mesopotamia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Primeras Culturas de Escribas: Mesopotamia

El estudio de las primeras culturas de escribas nos lleva a la antigua Mesopotamia, entre el 3000 y el 2000 a.C., donde la existencia de las ciudades dependía directamente del progreso del **control social**. En Sumer, un orden moral resulta cada vez más perceptible en la **Edad del Cobre**, una etapa que carece de escritura y es denominada **preliteraria**. Posteriormente, en la **Edad del Bronce**, este orden se institucionaliza, marcando la **edad protoliteraria**. Es en este periodo cuando el hombre comienza a usar **símbolos y letras con fines utilitarios**, manifestando esfuerzos significativos por consolidar la condición humana. El **código moral** era transmitido oralmente por el templo.

El Templo Primitivo Mesopotámico y su Influencia

En los inicios de la civilización mesopotámica, los oficios de **rey y sumo sacerdote** eran ejercidos por una sola persona. Durante el periodo de urbanización, el templo fue el **único regulador de la vida social** y el **centro de todas las actividades**. Además, se encargaba de todo el **control de la producción agrícola**. A pesar de la urbanización, la **vida socioeconómica** seguía dependiendo fundamentalmente de la agricultura.

El hombre oriental era **panteísta**, y el templo satisfacía su necesidad de **propiciación**. El **sacerdote** actuaba como **mediador** entre el hombre y Dios. Los individuos cumplían sus obligaciones mediante el pago de **tributos y ofrendas** al templo. Una de las misiones principales del templo era la **regulación del calendario**. Los sacerdotes elaboraron un **calendario lunar**, que predecía los ciclos de **inundaciones fluviales**, cruciales para la agricultura. El calendario y las **observaciones astronómicas** estaban intrínsecamente vinculados a la **predicción** y a la **propiciación**, lo que llevó al desarrollo de la **astrología**.

Orígenes del Cálculo y la Escritura Cuneiforme

La primera utilización de **símbolos gráficos** consistió en la impresión de trazos en pequeños amasijos de barro (de 2 o 3 cm de longitud) que, a veces, servían como **sellos oficiales** sobre tinajas. La gran riqueza del templo llevó a los sacerdotes a llevar una **contabilidad** detallada. Las inscripciones en las **tablillas** revelan un **uso convencional de signos** comunes a yacimientos de diferentes regiones.

Es importante destacar que el **cálculo** fue **prioritario a la escritura**. Los números se representaban de forma pictográfica, con incisiones en el barro. Estos eran **pictogramas** que se realizaban con **incisiones en el barro** utilizando la extremidad de un **estilete en forma de cuña**, hasta conseguir un perfil o contorno, dando origen a la **escritura cuneiforme**.

Ciertos pictogramas se empleaban para simbolizar **ideas asociadas** (un mismo símbolo podía representar sonidos distintos). Con el tiempo, aparecen los **determinativos**, que eventualmente llevarían a la creación de millones de símbolos complejos. Los **sumerios** desarrollaron su propio universo cultural y lingüístico.

Mientras tanto, otros pueblos de la periferia, como los **acadios** y los **elamitas**, seguían en la fase **preliteraria**, aunque posteriormente elaboraron una **escritura protocuneiforme**.

Las primeras tablillas denotan un **contenido predominantemente comercial**, incluyendo:

  • **Contratos**
  • **Códigos jurídicos**
  • **Convenios del templo**

Unas pocas tablillas abordaban **temas litúrgicos e históricos**. Un tercer tipo contenía **listas de nombres y palabras**, funcionando como un **diccionario primitivo**.

Tanto los sumerios como los acadios contribuyeron a la evolución de la escritura. La **literatura religiosa** se mantuvo en sumerio, mientras que el acadio se convirtió en la **lengua viva y cotidiana**.

Entradas relacionadas: