Orígenes de la Escritura y el Estado en la Antigüedad: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

ESCRITURA Y ESTADO ANTIGUO

El origen de la civilización antigua está marcado por la invención de la escritura. Esta surge en la Baja Mesopotamia, específicamente en el país de Sumer, alrededor del año 3100 a.C., y su desarrollo se extiende hasta el 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.

Fases de la Escritura

La evolución de la escritura se puede dividir en varias etapas clave:

  • 1ª Fase: Pictogramas (35.000 a.C.): Dibujos sencillos que representan un objeto o elementos concretos.
  • 2ª Fase: Ideogramas: Representaciones más complejas basadas en símbolos de aspecto naturalista que aluden a una idea o acción.
  • 3ª Fase: Logogramas: Constituyen el primer intento de lenguaje oral. Cada símbolo representa un sonido específico.
  • 4ª Fase: Logosilábico: Funciona a base de fonogramas, que equivalen a sílabas que, al combinarse, construyen palabras. Este sistema fue utilizado por los sumerios en el año 3100 a.C.

Sistemas de Escritura Antiguos

A lo largo de la historia, diversas civilizaciones desarrollaron sus propios sistemas de escritura:

  • Sistema Sumerio (3100 a.C. – 70 d.C.)

    Conocido como sistema cuneiforme, fue el primer sistema completo de escritura y la escritura más influyente del Próximo Oriente. Descubierto en la ciudad de Uruk, corresponde a un sistema logográfico.

  • Sistema Egipcio o Jeroglífico (3000 a.C. – 400 d.C.)

    Caracterizado por la representación de signos sagrados. Se denomina escritura hierática a su versión en cursiva (650 a.C.) y escritura demótica a la versión de uso cotidiano. Fue descifrado a principios del siglo XIX (1822) por Jean-François Champollion gracias a la Piedra Rosetta (un decreto escrito en jeroglífico, sistema demótico y alfabeto griego). Se escribía principalmente sobre papiro.

  • Sistema Protoelamita (3000 – 2000 a.C.)

    Apareció en Susa, en el país de Elam. Todavía no ha sido descifrado.

  • Sistema Protoíndico (2200 – 2100 a.C.)

    Surgió en la región del Indo. Solo se han encontrado algunos epígrafes, lo que dificulta su estudio.

  • Sistema Cretense o Lineal (2000 – 1200 a.C.)

    Apareció en Creta. Se conocen dos tipos:

    • Lineal A: Utilizado en la misma isla (no descifrado).
    • Lineal B: Empleado por los micénicos, tomado directamente del Lineal A (descifrado).
  • Sistema Hitita (1500 – 700 a.C.)

    Fue descifrado gracias al descubrimiento del archivo de la ciudad de Hattusas.

  • Sistema Chino (desde el 1300 a.C.)

    Un sistema milenario que ha sido adoptado por diversas culturas, incluyendo coreanos, vietnamitas y japoneses.

El Alfabeto

El origen del alfabeto se sitúa en el Levante Mediterráneo alrededor del 1500 a.C., con una procedencia más específica de la ciudad de Ugarit. A partir del 1200 a.C., fue adoptado por los fenicios, quienes lo transportaron por todo el Mediterráneo, y más tarde por los griegos, sentando las bases de los alfabetos modernos.

EL ESTADO ANTIGUO

El Estado Antiguo se define como un sistema complejo de autoridad jerarquizado y centralizado, con un poder central que emana todas las decisiones. Es un sistema redistributivo, donde un sistema de impuestos mantiene el estado y destina grupos de población a trabajos no productivos (como los administrativos). Además, suele ejercer un control ideológico o religioso significativo sobre la población.

Factores de Aparición del Estado (Condicionantes, no Determinantes)

La emergencia del Estado Antiguo fue influenciada por múltiples factores:

  • Factor Medioambiental

    La adversidad climática y geográfica, como en Mesopotamia (una zona muy árida y seca), impulsó la realización de grandes trabajos hidráulicos para el cultivo, lo que requirió una organización centralizada.

  • Factor Demográfico

    El aumento de la población y la necesidad de gestionar recursos y convivencia en comunidades más grandes impulsaron la aparición de una estructura estatal compleja.

  • Factor Comercial

    Vinculado al factor medioambiental, la explotación o no de los recursos naturales de una zona y la necesidad de intercambio comercial fomentaron la organización y el control estatal.

  • Factor Bélico

    La necesidad de defensa, supervivencia o expansión territorial llevó a la organización de un brazo militar a cargo del estado, fortaleciendo su estructura y poder.

Entradas relacionadas: