Orígenes de la Enfermería: Monacato y Asistencia Sanitaria Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Orígenes de la Enfermería y el Monacato en la Edad Media

El Monacato y el Nacimiento de la Enfermería

En el siglo V, un abad, Benito de Nursia, construyó algunos monasterios bajo un mismo mandato, fundando así una orden. En esta orden, se crearon una serie de normas y de buenos preceptos para el «correcto cristiano». Un apartado se dedicó al cuidado de los enfermos, donde, al parecer, aparece por primera vez escrita la palabra enfermero.

El monasticismo se dio mayormente en Occidente, con infraestructuras capaces de autoabastecerse: huerto, salas de espera, salas de cura… Todo lo necesario para una economía autárquica. Otro de los oficios de los monjes era el de transcribir obras antiguas del latín y también el de boticarios.

En un principio, los monjes se encontraban alejados del mundanal ruido para poder meditar y dedicarse al rezo, pero progresivamente fueron acercándose más a las encrucijadas para poder acoger.

Aparecen las primeras zonas destinadas exclusivamente al cuidado y atención de enfermos; lo que hoy podríamos llamar enfermerías.

Contexto Social de la Edad Media

  • Fue una época con continuas guerras y numerosos cambios sociales y políticos.
  • La Iglesia cada vez cobró más fuerza, incluso llegando a tener un ejército propio.
  • También es destacable que el poder de la Iglesia era tal que podía incluso excomulgar reyes.
  • Feudalismo: caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador y los reyes) hacia la base.
  • En cuanto a la mujer, esta quedó relegada a ser considerada como un anexo del hombre, cuyo único fin era la reproducción.

Desarrollo de la Asistencia y Nuevas Profesiones

Durante la Alta Edad Media se estableció el monaquismo (eran solipsistas; no transmitían su conocimiento a los demás).

Se empiezan a vislumbrar los primeros gremios.

La Iglesia empezaba a dejar de ser un ejemplo y necesitaba algo para reavivar su fuerza y presencia. Es de esa manera como se inventaron los albergues para peregrinos. Estos albergues eran lugar de descanso de peregrinos, les alimentaban y daban descanso, pero NO eran hospitales.

Durante la Alta Edad Media se observa el establecimiento de los primeros albergues, hospitales y hospederías.

  • Las formas predemocráticas de Grecia no fueron seguidas. En su lugar, se siguió el feudalismo.
  • La asistencia se enmascaró dentro de una esfera eclesiástica (altruismo, caridad).
  • Los cuidados se basaban en la alimentación, el cobijo y la higiene (la cirugía estaba mal vista y se recurría a ella en última instancia).

Nacimiento de Nuevas Profesiones Asistenciales

Es destacable también el nacimiento de nuevas profesiones:

  • Sangradores: utilizaban sanguijuelas para «sacar la sangre mala».
  • Ministrantes: asistentes quirúrgicos.
  • Barberos: sacamuelas.

Entradas relacionadas: