Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Transformador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Contexto y Causas Generales de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se extendió desde 1939 hasta 1945. Comenzó como un enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la coalición franco-británica, pero eventualmente involucró a la mayoría de las naciones del planeta. Su conclusión en 1945 marcó el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Este conflicto fue único en la historia moderna por la escala y la naturaleza de la violencia, incluyendo ataques masivos contra la población civil y el genocidio sistemático (el exterminio de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos) perpetrado por la Alemania nacionalsocialista (nazi) como un objetivo bélico específico. Además, en las fases finales de la guerra se emplearon armas radicalmente nuevas, como los cohetes de largo alcance y la bomba atómica.
Factores Desencadenantes Principales
- Hitler y el deseo de revancha: El resentimiento alemán tras la derrota en la Primera Guerra Mundial y las condiciones impuestas por el Tratado de Versalles.
- La ideología expansionista de Hitler: La búsqueda del Lebensraum (espacio vital) y la reunificación de los pueblos germánicos.
- Las democracias occidentales y el apaciguamiento: La política de concesiones de Reino Unido y Francia ante las agresiones de Hitler, con la esperanza de evitar un conflicto mayor.
- Las rivalidades ideológicas: El choque entre fascismo, comunismo y democracia liberal.
Desarrollo del Conflicto Bélico
La guerra puede dividirse en dos fases principales:
- 1939-1941: El conflicto se centra principalmente en Europa, marcado por las rápidas victorias alemanas.
- 1942-1945: La guerra adquiere una dimensión mundial con la entrada de Estados Unidos y la intensificación de los combates en el Pacífico y el Frente Oriental.
Frente Europeo
La Guerra Relámpago (Blitzkrieg)
La estrategia militar alemana inicial, conocida como Guerra Relámpago (Blitzkrieg), se basaba en el uso coordinado y veloz de unidades motorizadas y blindadas (Panzer) apoyadas por la aviación (Luftwaffe). El objetivo era romper rápidamente el frente enemigo, destruir sus puntos clave de defensa y cercar a sus ejércitos.
Primeras Campañas Alemanas
- 1939: Invasión de Polonia (detonante del conflicto).
- 1940: Ocupación de Noruega y Dinamarca.
- 1940: Invasión de Holanda, Bélgica y Luxemburgo.
- 1940: Comienzo de la invasión y posterior derrota de Francia.
La Ocupación Nazi
La ocupación nazi tenía como finalidad principal el sometimiento y la explotación de los territorios europeos en beneficio económico y racial de Alemania. Los nazis organizaron los territorios conquistados de diversas formas:
- Regiones incorporadas directamente al Reich.
- Regiones colonizadas y administradas por alemanes.
- Estados satélites con gobiernos colaboracionistas (ej. Francia de Vichy, Eslovaquia).
Tensiones y Expansión en el Pacífico
Deterioro de las Relaciones EE.UU.-Japón
Las relaciones entre Estados Unidos y Japón se deterioraron progresivamente. En septiembre de 1940, Japón presionó al gobierno francés de Vichy para permitir la ocupación del norte de Indochina. Como respuesta, Estados Unidos prohibió la exportación de acero y combustible a Japón.
Cuando Alemania invadió la URSS en junio de 1941, los líderes japoneses consideraron unirse a la ofensiva desde el Este, pero finalmente optaron por expandirse hacia el sur, ocupando el resto de Indochina.
Esta acción llevó a Estados Unidos, Reino Unido y los Países Bajos a congelar los activos japoneses, impidiendo el acceso de Japón a suministros vitales de petróleo, lo que amenazaba con paralizar su armada y fuerzas aéreas a largo plazo.
La Estrategia Japonesa y el Ataque a Pearl Harbor
El ejército y la armada japonesa desarrollaron una estrategia basada en ataques rápidos y sorpresivos para conquistar islas clave y establecer un perímetro defensivo en el Pacífico central y sudoriental. Esperaban que Estados Unidos, aunque les declarara la guerra, no estuviera dispuesto a sostener un conflicto prolongado y costoso.
El 7 de diciembre de 1941, aviones japoneses atacaron por sorpresa la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawái, destruyendo gran parte de la Flota del Pacífico norteamericana y provocando la entrada oficial de Estados Unidos en la guerra.
Punto de Inflexión en el Pacífico
A pesar del éxito inicial en Pearl Harbor, la estrategia japonesa pronto encontró resistencia. Los estadounidenses, gracias a su capacidad para descifrar los códigos navales japoneses, pudieron anticipar movimientos enemigos.
La Batalla del Mar del Coral (mayo de 1942), aunque tácticamente inconclusa, obligó a los japoneses a abandonar sus planes de invadir Port Moresby (Nueva Guinea).
Poco después, en la Batalla de Midway (junio de 1942), la armada estadounidense infligió una derrota devastadora a la flota japonesa, hundiendo cuatro de sus portaaviones. Midway representó la derrota naval más dura sufrida por Japón hasta ese momento y marcó un punto de inflexión crítico en la Guerra del Pacífico, frenando la expansión japonesa y permitiendo a los Aliados pasar a la ofensiva.