Orígenes y Desarrollo de la Revolución Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Revolución Francesa: Un Proceso de Cambio Radical

La Revolución Francesa fue un proceso de cambio y transformación radical en las relaciones políticas y sociales que tuvo lugar en Francia a finales del siglo XVIII. Este evento histórico marcó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de una nueva era en la historia de Europa.

Causas de la Revolución Francesa

Las causas de la Revolución Francesa fueron múltiples y complejas. Se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Económicas:
    • Subida de precios.
    • Crisis agrícola.
    • Escasez de alimentos.
  • Sociales:
    • Oposición de la nobleza a la reforma fiscal.
    • Deseo de la burguesía de acceder al poder político.
  • Ideológicas:
    • Las ideas de la Ilustración.
    • La independencia de Estados Unidos como antecedente.
    • El ejercicio limitado del poder.

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen era el sistema político, jurídico y social que imperaba en Francia antes de la Revolución. Se caracterizaba por:

  • Una sociedad jerárquica dividida en tres estamentos o estados: nobleza, clero y tercer estado.
  • El rey se situaba por encima de todos.

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló a lo largo del siglo XVIII. Sus principales características fueron:

  • El uso de la razón como herramienta para comprender el mundo.
  • La crítica a las monarquías absolutas.
  • La defensa de la igualdad entre los seres humanos.

Los ilustrados no buscaban la revolución ni el fin de la monarquía, sino una monarquía limitada o un despotismo ilustrado.

Primera Etapa: Monarquía Constitucional (1789-1792)

La primera etapa de la Revolución Francesa se caracterizó por el establecimiento de una monarquía constitucional. Los principales hitos de esta etapa fueron:

  • La abolición del feudalismo.
  • La eliminación de las principales instituciones sociales del Antiguo Régimen que determinaban la superioridad de la nobleza y el clero sobre el resto de la población.
  • La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que proclamaba la igualdad civil ante la ley y la abolición de los privilegios.
  • El reconocimiento de los derechos naturales: libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.

Cronología de la Revolución Francesa

  • 1789: Toma de la Bastilla.
  • 1791: Promulgación de la Constitución que establece la Monarquía Constitucional.
  • 1792: Proclamación de la República.
  • 1793: Ejecución de Luis XVI.
  • 1794: Caída de Robespierre.
  • 1795: Establecimiento del Directorio.
  • 1799: Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte e instauración del Consulado.
  • 1804: Coronación de Napoleón como emperador.
  • 1815: Caída de Napoleón.

Entradas relacionadas: