Orígenes, Desarrollo y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • Tratado de Versalles: Las duras condiciones impuestas a Alemania después de la Primera Guerra Mundial contribuyeron al resentimiento y al deseo de revancha.
  • Expansionismo y revisionismo territorial: Alemania, Italia y Japón buscaban expandir sus territorios y ejercer mayor influencia política y económica.
  • Política de apaciguamiento: La falta de acción por parte de las potencias occidentales para contener la agresión de países como Alemania y Japón, con la esperanza de evitar un conflicto más amplio, fue contraproducente.
  • Totalitarismo y autoritarismo: El ascenso de regímenes totalitarios en Europa, liderados por Adolf Hitler en Alemania y Benito Mussolini en Italia, que buscaban el control absoluto y la expansión de su poder.
  • Crisis económicas y desigualdades sociales: La Gran Depresión exacerbó las tensiones sociales y económicas, creando condiciones propicias para el surgimiento de movimientos políticos extremistas.
  • Expansionismo japonés: La expansión militar japonesa en Asia oriental, con el objetivo de establecer un imperio regional, provocó tensiones con potencias occidentales y llevó a conflictos como la Segunda Guerra Sino-Japonesa.

La Política Expansionista de Alemania y Japón. Política de Apaciguamiento

La política de expansión alemana, liderada por Hitler desde 1933, se centró en el pangermanismo, que buscaba la reunificación de territorios habitados por población alemana. Tenía la doble intención de recuperar los territorios perdidos tras los tratados de paz de 1919 y obtener materias primas para su política de rearme.

Por otro lado, la política de expansión japonesa tenía como objetivo convertirse en la potencia hegemónica en Asia. Para ello, Japón buscaba un "espacio vital" que le proporcionara materias primas y mercados, lo que implicaba neutralizar a China, su principal rival en la región. Al igual que en la Alemania nazi, el imperialismo japonés se basaba en la creencia en la superioridad racial.

La Formación de Alianzas

La política expansionista se fundamentó en una serie de tratados internacionales de apoyo mutuo durante la década de 1930:

  • En 1936, Alemania e Italia formaron el Eje Roma-Berlín.
  • Ese mismo año, Alemania, Italia y Japón firmaron el Pacto Antikomintern.
  • En 1939, Francia y el Reino Unido apoyaron a Polonia frente a las reclamaciones territoriales de Hitler.
  • También en 1939, Hitler y Stalin firmaron el Pacto Germano-Soviético, dividiendo Europa del Este y cediendo territorios a la URSS.

Consecuencias de la Ocupación Nazi de Europa

La ocupación alemana en Europa se caracterizó por un régimen de terror que empleaba violencia sistemática contra civiles. Hubo opresión política, falta de respeto a los derechos humanos, persecución ideológica y explotación económica en todos los territorios ocupados. La Gestapo y las SS alemanas fueron implacables en su represión, utilizando arrestos, torturas, deportaciones y ejecuciones contra los resistentes y cualquier forma de disidencia.

  • El trabajo forzado: La ocupación alemana de los territorios conquistados tenía como objetivo explotar y utilizar los recursos económicos de los países europeos ocupados a favor de Alemania. Además, millones de prisioneros de guerra y civiles fueron deportados a Alemania como mano de obra para las fábricas, lo que permitió a los obreros alemanes poder ir al frente.
  • La Shoá: El nazismo promovió el racismo, el autoritarismo y la xenofobia, resultando en la "solución final" de Hitler en 1942, que llevó al exterminio de seis millones de judíos en Europa en campos de concentración donde sufrieron tortura, trabajos forzados, hambre, experimentos médicos y asesinatos masivos. Este genocidio es conocido como el Holocausto o la Shoá.
  • Colaboracionistas y resistentes: Durante la ocupación alemana, hubo colaboradores que incluyeron gobiernos colaboracionistas, industriales temerosos del comunismo o atraídos por beneficios, y sectores de la población simpatizantes del régimen nazi o aterrorizados por su brutalidad. A pesar del riesgo, muchos resistentes se unieron a grupos clandestinos, llevando a cabo acciones de sabotaje, espionaje y protegiendo a enemigos.

Acuerdos de la Conferencia de Yalta y de Potsdam, y las "Ganancias de los Vencedores"

El proceso de acuerdo entre los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, como EEUU, la URSS y Gran Bretaña, fue largo debido a sus distintas ideologías e intereses. En las conferencias de Yalta y Potsdam se acordaron medidas como el desmantelamiento de la industria militar y la desnazificación de Alemania, la partición de Alemania y Austria, la devolución de territorios anexionados, la celebración de elecciones democráticas y la creación de la ONU. Se llevaron a cabo también los juicios de Núremberg y la remodelación del mapa de Europa. Posteriormente, se elaboraron tratados de paz con varios países y se firmaron acuerdos como el Tratado de San Francisco y el de Austria.

  • Las “Ganancias de los Vencedores”: Europa sufrió la mayor parte de los conflictos de la Segunda Guerra Mundial, lo que resultó en una devastación generalizada y la necesidad de una reconstrucción a gran escala en todos los niveles. Estados Unidos y la URSS emergieron como las principales potencias mundiales después de la guerra. La URSS expandió su territorio y su influencia en Europa del Este, mientras que Estados Unidos fortaleció su posición económica y política al no haber sufrido ataques en su territorio. Esto llevó a la creación de dos superpotencias con ideologías opuestas, estableciendo un nuevo orden mundial que desembocaría en la Guerra Fría.

Entradas relacionadas: