Orígenes y Desarrollo de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Preguntas Clave sobre la Primera Revolución Industrial
1. ¿En qué país y siglo se inició la Primera Revolución Industrial? ¿Cuándo se expandió por Europa?
Su origen fue Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Se expandió por Europa durante el siglo siguiente (siglo XIX).
2. ¿Qué ventajas tenía Gran Bretaña sobre otros países para convertirse en el país pionero en la industrialización?
- Un sistema político en el que el poder de la monarquía estaba limitado por el Parlamento.
- Un crecimiento de la población que supuso el aumento de la demanda de productos y la disponibilidad de mano de obra para las nuevas fábricas.
- Abundancia de recursos y materias primas (como el carbón y el hierro).
- Facilidad de transporte a través de una amplia red de ríos y canales.
- La posesión de un imperio colonial (que proporcionaba materias primas y mercados).
3. ¿Qué factores o causas propiciaron la industrialización?
- Revolución Agrícola: Aumentó la cantidad de alimentos disponibles.
- Revolución Demográfica: Hubo un notable incremento de la población.
- Revolución Tecnológica: Se desarrollaron nuevas máquinas y fuentes energéticas.
- Revolución de los Transportes y el Comercio: Mejoraron las vías de comunicación y se expandió el comercio.
- Revolución de las Finanzas: Se facilitaron las transacciones económicas (cheques, billetes, bancos).
4. ¿Qué entendemos por mecanización?
Consiste en el uso de máquinas que sustituyen progresivamente las tareas manuales para la producción de bienes y el transporte de mercancías y pasajeros. Ejemplos clave incluyen el barco de vapor y el ferrocarril.
5. ¿Cuál fue la principal fuente de energía en la Primera Revolución Industrial?
La principal fuente de energía fue la utilización del carbón mineral.
6. ¿Qué entendemos por sistema fabril?
Se refiere a la concentración de obreros y máquinas en grandes edificios, las fábricas, destinadas a la producción en serie. Este sistema implicó un aumento significativo de la productividad, pero también llevó a la ruina a muchos artesanos y a la desaparición de los gremios tradicionales.
7. Define los siguientes conceptos:
Enclosure Acts (Leyes de Cercamiento)
Fueron una serie de leyes promulgadas por el Parlamento inglés que legalizaron el cercamiento de tierras comunales y campos abiertos (open fields), favoreciendo la concentración de la propiedad privada y la modernización agrícola.
Sistema Norfolk
Era un sistema de rotación cuatrienal de cultivos que combinaba la siembra de cereales (que empobrecían la tierra) con plantas forrajeras (como nabos y trébol, que la enriquecían al fijar nitrógeno en el suelo). Permitió suprimir el barbecho, aumentar la superficie cultivada y mejorar la alimentación del ganado.
8. Sobre la máquina de vapor:
- ¿Quién perfeccionó la máquina de vapor? James Watt la perfeccionó significativamente hacia 1769, haciéndola mucho más eficiente.
- ¿Qué dos importantes innovaciones de transporte surgieron gracias a la máquina de vapor? La locomotora (dando lugar al ferrocarril) y el barco de vapor.
- ¿Cuándo se inauguró la primera línea ferroviaria moderna relevante? La línea entre Liverpool y Manchester se inauguró en 1830 (aunque la locomotora "Rocket" de Stephenson ganó la prueba decisiva en 1829).
9. ¿Cuáles fueron los dos primeros sectores industriales pioneros?
La industria textil (especialmente del algodón) y la industria siderúrgica (hierro).
10. Sobre la industria textil:
- ¿Qué materia prima fue clave? El algodón.
- ¿De dónde procedía inicialmente gran parte del algodón? De colonias como la India y, posteriormente, de Estados Unidos.
- ¿Qué inventos clave aumentaron la producción textil? La lanzadera volante (John Kay), las máquinas de hilar (como la Spinning Jenny, Water Frame, Mule Jenny) y el telar mecánico (Edmund Cartwright).
11. Sobre la industria siderúrgica:
- ¿Qué materia prima utilizaba? El mineral de hierro.
- ¿Para qué se empleaba principalmente el hierro producido? Para fabricar máquinas, herramientas, puentes, raíles de ferrocarril, etc., es decir, para la producción de hierro y acero en grandes cantidades necesarios para la propia industrialización.
12. ¿Por qué la industrialización favoreció el crecimiento de las ciudades?
La industrialización provocó un gran éxodo rural: muchos campesinos, ante los cambios en la agricultura y la demanda de mano de obra, emigraron del campo a las ciudades en busca de empleo en las nuevas fábricas. Esto convirtió antiguas ciudades en grandes metrópolis y multiplicó su población, aunque a menudo en condiciones precarias.
13. Define los siguientes conceptos económicos:
Proteccionismo
Política económica que busca proteger la producción nacional frente a la competencia extranjera mediante la imposición de aranceles (impuestos) a la importación de productos extranjeros, encareciéndolos.
Librecambismo
Doctrina económica que defiende la no intervención estatal en el comercio internacional, promoviendo la libre circulación de mercancías entre países sin aranceles ni otras trabas.