Orígenes y Desarrollo de la Iglesia: Notas, Comunidades y Expansión del Cristianismo
Las Notas Esenciales de la Iglesia Católica
La Iglesia es Una, una propiedad esencial que denota su unidad. Es una porque tiene una misma fe, los mismos sacramentos y una única jerarquía:
- De fe (en las verdades que se creen)
- De sacramentos (que se celebran)
- De jerarquía (en la obediencia a los pastores)
Es Santa porque su fundador es santo y, aunque muchos de sus miembros sean pecadores, en ella encontramos los medios para ayudar a los cristianos a alcanzar la santidad. Esto se manifiesta en:
- Su fundador
- Su finalidad
- Sus medios (oración, sacramentos y práctica de virtudes)
Es Católica porque fue enviada por Jesús a predicar el Evangelio a todas las naciones de la tierra, y por medio de ello, la salvación llega a todos los hombres y mujeres de todos los tiempos. Su característica principal es:
- Su universalidad
Es Apostólica porque está fundada sobre los Apóstoles y enseña las mismas verdades que ellos predicaron. El Papa es el sucesor de San Pedro y los obispos son sucesores de los Apóstoles. Esto se evidencia en:
- De origen (fundada sobre los doce Apóstoles)
- De doctrina (mantiene las enseñanzas de la época apostólica)
- De sucesión (los obispos son sucesores de los Apóstoles y el Papa es sucesor de Pedro)
Las Primeras Comunidades Cristianas
Los primeros cristianos procedían del judaísmo, al igual que Jesús y los Apóstoles. Se diferenciaban del resto de los judíos porque:
- Creían en Jesús, el Señor, el Hijo de Dios y Salvador de la humanidad.
- Se bautizaban y se reunían en comunidades para orar y acrecentar la fe.
- Celebraban la Eucaristía como Jesús lo había mandado en la Última Cena.
- Escuchaban las enseñanzas de los Apóstoles.
La forma de vida de estos primeros cristianos era sencilla. Formaban comunidades que se reunían en casas, ya que no existían capillas ni templos. Allí rezaban, celebraban la Eucaristía y escuchaban la enseñanza de los Apóstoles, quienes explicaban lo que vieron y oyeron de Jesús. Sus características principales incluían:
- Comunidad de bienes
- Unidad
- Alegría y sencillez
- Frecuentaban el Templo
- Dedicación a la oración y a la fracción del pan
- Eran aceptados por todos
- Vivían como hermanos y compartían todos los bienes con los pobres, asegurando que no hubiera necesitados entre ellos.
El Rol de los Diáconos
Los Diáconos eran servidores que se responsabilizaban de asistir, ayudar, predicar y, en algunos casos, administrar sacramentos dentro de la comunidad.
Las Primeras Persecuciones y Mártires
Las persecuciones surgieron contra los cristianos, hombres y mujeres que anunciaban la resurrección de Jesús y afirmaban que era el Hijo de Dios. En Palestina, Pedro y Juan fueron de los primeros en sufrirlas. Esteban fue el primer mártir de la Iglesia, apedreado por defender su fe.
La Expansión del Cristianismo Primitivo
En el siglo I, el mundo conocido se centraba en la cuenca del Mediterráneo, que formaba parte del vasto Imperio Romano. Las vías romanas facilitaron enormemente las comunicaciones entre los pueblos, permitiendo el desplazamiento del ejército, favoreciendo las relaciones comerciales y, crucialmente, posibilitando la extensión de la fe cristiana por todo el imperio.
Tras el martirio de Esteban, muchos cristianos decidieron trasladarse a ciudades más tranquilas, lejos de la influencia judía, como Antioquía en Siria.
En esta época, se destacan figuras clave como Pedro y Pablo, quienes predicaron la fe cristiana no solo a los judíos, sino también a los gentiles.
San Pablo: Apóstol de los Gentiles
San Pablo era un judío que inicialmente persiguió a los cristianos. Sin embargo, tras una aparición de Jesús, su vida dio un giro radical. Su obra principal fue predicar la palabra de Jesús en todas partes, creando nuevas comunidades cristianas. Su incansable vocación evangelizadora lo llevó a viajar extensamente, predicando con entusiasmo y superando numerosos obstáculos por su amor a Jesús. Mantuvo contacto con las comunidades que fundó a través de cartas, que hoy forman parte fundamental del Nuevo Testamento.