Orígenes y Desarrollo de la Gran Guerra: Un Recorrido Histórico Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Historia de la Primera Guerra Mundial
El Contexto Pre-Bélico y la Paz Armada (1890-1914)
El periodo previo a la Primera Guerra Mundial estuvo marcado por complejas relaciones internacionales y una creciente tensión entre las potencias europeas. Este lapso, conocido como la Paz Armada, se extendió entre 1890 y 1914.
El Sistema de Alianzas de Bismarck
El canciller alemán Otto von Bismarck fue una figura clave en la diplomacia europea. Ideó un intrincado sistema de alianzas que inicialmente incluía a Alemania, Austria y Rusia, al que posteriormente se unió Italia. Su objetivo era mantener el equilibrio de poder y aislar a Francia.
Características de la Paz Armada
La Paz Armada se caracterizó por dos elementos fundamentales:
- La creación de dos grandes bloques militares antagónicos.
- Una intensa carrera armamentística entre las principales potencias.
Los Bloques Militares
Los dos bloques militares que surgieron fueron:
- La Triple Alianza: Conformada por Alemania, Austria-Hungría e Italia.
- La Triple Entente: Integrada por Francia, Rusia y Gran Bretaña.
Ambiciones Coloniales y Crisis
Los nuevos estados y potencias emergentes demandaban un imperio colonial propio, lo que generó fricciones y conflictos. Las dos crisis de Marruecos son un claro ejemplo de estas tensiones, donde Alemania intentó evitar que Francia estableciera un protectorado sobre el territorio marroquí.
El Estallido de la Gran Guerra (1914)
El detonante de la Primera Guerra Mundial fue un evento específico que encendió la mecha de las tensiones acumuladas.
El Asesinato del Archiduque Francisco Fernando
El 28 de junio de 1914, el heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, el archiduque Francisco Fernando, fue asesinado en Sarajevo. Este magnicidio fue el catalizador del conflicto.
Reacciones y Declaraciones de Guerra
Rusia apoyaba a Serbia, lo que complicó la situación. Cuando Serbia rechazó el ultimátum de Austria-Hungría, esta última le declaró la guerra. La reacción de Alemania no se hizo esperar: declaró la guerra a Rusia, que había comenzado a movilizar sus tropas contra Austria y Alemania, y posteriormente a Francia.
Desarrollo y Fases de la Guerra
La guerra rápidamente escaló, involucrando a las principales potencias y sus respectivos imperios, lo que la convirtió en un conflicto de dimensiones mundiales.
El Frente Occidental: La Guerra de Movimientos y Trincheras
El Plan Schlieffen de Alemania pretendía una rápida victoria sobre Francia para luego concentrar sus fuerzas en el frente oriental contra Rusia. Sin embargo, los alemanes fueron detenidos en la Batalla del Marne, lo que marcó el inicio de la guerra de trincheras en el frente occidental.
Dos batallas importantes que ejemplifican la brutalidad de este frente fueron:
- La Batalla de Verdún (ofensiva alemana).
- La Batalla del Somme (ofensiva británica).
El Frente Oriental y Otros Escenarios
En el frente oriental, los rusos, atendiendo las peticiones de Francia, atacaron a los alemanes, pero fueron derrotados en la Batalla de Tannenberg y en los Lagos Masurianos.
Los aliados también decidieron atacar en otras zonas:
- En el Mediterráneo, los británicos atacaron a Turquía.
- Las colonias alemanas en África fueron conquistadas por los británicos.
- Las colonias alemanas en Asia fueron tomadas por Japón.
- En Oriente Medio, los aliados ocuparon las posesiones de los turcos.
Cambios Cruciales en el Conflicto
Dos eventos clave alteraron el curso de la guerra:
- Retirada de Rusia: Tras la Revolución de 1917, Rusia abandonó la guerra. En el Tratado de Brest-Litovsk, Rusia cedió una gran cantidad de territorio a Alemania.
- Entrada de Estados Unidos: La entrada de Estados Unidos en la guerra se produjo después de que los alemanes hundieran el transatlántico Lusitania. Estados Unidos se unió al bando aliado, aportando un impulso decisivo.
El Fin de la Guerra (1918)
La guerra concluyó en 1918 tras una serie de eventos decisivos.
En la primavera de 1918, los alemanes lanzaron una última gran ofensiva, pero fracasaron. Inmediatamente después, se produjo una exitosa ofensiva aliada. Simultáneamente, graves problemas internos y protestas de la población civil se estaban produciendo en Austria y Alemania. Estos dos países no pudieron resistir la presión y se rindieron. La guerra terminó oficialmente en noviembre de 1918.
Características y Consecuencias de la Gran Guerra
Dimensiones y Crueldad
La guerra fue denominada la Gran Guerra debido a sus dimensiones inimaginables y su brutalidad sin precedentes. Fue especialmente cruel: los soldados pasaban meses en las trincheras, expuestos al barro, las enfermedades y constantes bombardeos.
Un Conflicto Sangriento
Fue una guerra extremadamente sangrienta, con un costo humano devastador: se estima que murieron aproximadamente 8 millones de personas y más de 9 millones quedaron heridas de gravedad.
La Economía de Guerra y la Propaganda
Los estados intervinieron activamente en la economía con el fin de garantizar el abastecimiento de las tropas. Se estableció una economía de guerra, donde se suspendió la libertad de producción y el estado tomaba todas las decisiones sobre la misma. La publicidad (propaganda) sirvió para controlar la moral de la población y mantener el apoyo al esfuerzo bélico.
Innovaciones Bélicas
Durante la Primera Guerra Mundial se introdujeron nuevas y devastadoras armas, que cambiaron la naturaleza del combate:
- Aviación
- Blindados (tanques)
- Submarinos
- Artillería pesada
- Armas químicas (gases venenosos)